fiction.wikisort.org - Guionista

Search / Calendar

Fernando Soto Aparicio (Socha, Boyacá, 11 de octubre de 1933-Bogotá, 2 de mayo de 2016) fue un escritor, guionista y profesor colombiano.[1]

Fernando Soto Aparicio
Información personal
Nacimiento 11 de octubre de 1933
Socha, Boyacá, Colombia
Fallecimiento 2 de mayo de 2016 (82 años)
Bogotá, Colombia
Causa de muerte Cáncer gástrico
Nacionalidad Colombiana
Información profesional
Ocupación Escritor, guionista, profesor
Distinciones Premio Casa de las Américas

Biografía


Nació en Socha, Boyacá, el 11 de octubre de 1933. Al mes de nacer, su familia se trasladó a Santa Rosa de Viterbo, donde pasaría su infancia. Luego, siendo joven, se dedicó a la escritura. Tras alguna estancia en el extranjero en misión diplomática, en 1960 se estableció definitivamente en Bogotá. Además de su ingente producción literaria, cultivó el periodismo, publicando artículos de opinión en los principales rotativos colombianos, y escribió numerosos guiones para la televisión. Fue profesor de la Universidad Militar Nueva Granada en Bogotá.[2]

Entre sus obras se encuentran Mientras llueve (1966), Viaje al pasado (1970), Mundo roto (1973) y muchos títulos más. En novelas como La rebelión de las ratas pueden apreciarse las líneas de fuerza de su narrativa. El protagonista, un campesino llamado Rudecindo Cristancho, llega con su familia a la población de Timbalí con la esperanza de hallar un empleo y una vida mejor. Sin recurso alguno, la familia se instala en un basurero y Rudecindo logra ser contratado en una mina de carbón, donde padece la explotación y las miserables condiciones de trabajo. El intento de formar un sindicato desemboca en una rebelión y en el final trágico ya que fue asesinado cruelmente por el mismo poder social de los dueños de las minas. Se trata de un implacable relato testimonial, cargado de dureza, sobre las ínfimas condiciones de vida de las clases pobres. Su producción lírica corrió paralela a la narrativa, si bien se inició antes: de 1953 data su poema Oración personal a Jesucristo. Algunos de sus poemarios son Diámetro del corazón (1964), Motivos para Mariángela (1966), Palabras a una muchacha (1968), Sonetos con forma de mujer (1976), La paz sea con nosotros (1986), Pasos en tierra (1984) y Carta de bienvenida a la paz (1989). En su obra poética, concebida con una función social, el autor vierte, en un estilo elaborado pero fluido, tanto su angustia personal como las incertidumbres y zozobras de su circunstancia histórica concreta. Soto Aparicio es autor además de algunas obras destinadas al público infantil, como El color del viento, Guascas y guacamayas y Lunela"

Falleció el 2 de mayo de 2016, a los 82 años, de cáncer gástrico, en Bogotá.[3]


Obra


Las obras de Fernando Soto Aparicio exploran a la sociedad en todas sus facetas posibles retratando la relación de los individuos con los poderes establecidos (religioso, jurídico, económico, militar). Entre su prolífica obra hay novelas, libros de poemas, cuentos, literatura infantil y juvenil, ensayos, obras de teatro y guiones para cine y televisión.


Premios


En agosto de 1950 publica su primera obra, Voces en silencio. En 1960 ganó un premio internacional en Popayán con su novela Los aventureros, y en 1961 el premio Selecciones Lengua Española con su obra La rebelión de las ratas. Ha sido Premio Casa de las Américas en 1970 y Premio Ciudad de Murcia en 1971.


Papeles


Novela
Poesía
Cuento
Literatura infantil y juvenil
Otros
Recopilaciones, selecciones, antologías

Referencias


  1. Muere el autor de la Rebelión de las ratas Fernando Soto Aparicio
  2. Biografía de Fernando Soto Aparicio en Biografías y Vidas.
  3. Muere el escritor colombiano Fernando Soto Aparicio Archivado el 3 de mayo de 2016 en Wayback Machine.

Enlaces externos



На других языках


[en] Fernando Soto Aparicio

Fernando Soto Aparicio (October 1, 1933 – May 2, 2016) was a Colombian poet, storyteller, playwright, novelist, librettist, and screenwriter. He was born in Socha, in the Department of Boyacá. Fernando Soto Aparicio spent his childhood in Santa Rosa de Viterbo. He is remembered for the novel The rebellion of the rats.[1] After several decades as a professor at various universities in the country, in 1961 he was exalted with the prize Selecciones Lengua Española, in 1970 he received the Casa de las Américas Prize, and a year later, the prize City of Murcia. In total, he wrote about 70 literary works, among them novels, poems, books of short stories, as well as theatre plays.[2]
- [es] Fernando Soto Aparicio

[fr] Fernando Soto Aparicio

Fernando Soto Aparicio, né le 1er octobre 1933 à Socha (Colombie) et mort le 2 mai 2016 à Bogota (département de Cundinamarca, en Colombie), est un poète, conteur, dramaturge, romancier, librettiste et scénariste colombien.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии