Nicolás Paolo Patricio Copano Vera (Santiago, 28 de agosto de 1986)[1] es un comunicador chileno, que se ha desempeñado como columnista, radiolocutor, conductor de televisión, profesor universitario, guionista, escritor, productor, streamer, podcaster y emprendedor digital. Su hermano menor, Fabrizio, también es columnista, además de actor y humorista.
Nicolás Copano | ||
---|---|---|
![]() Nicolás Copano en los Premios Caleuche 2019. | ||
Información personal | ||
Nombre completo | Nicolás Paolo Patricio Copano Vera | |
Nacimiento |
28 de agosto de 1986 (35 años) Santiago, Chile | |
Nacionalidad | Chilena | |
Religión | Ateo | |
Familia | ||
Padres |
Patricio Copano Claudia Vera | |
Pareja | María José Castro (2006-presente) | |
Familiares | Fabrizio Copano (hermano) | |
Educación | ||
Educado en |
Universidad Alberto Hurtado ![]() | |
Información profesional | ||
Ocupación | Productor de televisión, columnista, guionista, emprendedor, streamer, podcaster y periodista | |
Años activo | 2002-Presente | |
Distinciones | Premio Apes por Mejor Conductor de Debate | |
Nació en la comuna en La Florida, en Santiago de Chile. Su carrera se ha centrado desde 2002 en la relación entre los medios digitales y la comunicación. Ha sido expositor invitado en universidades nacionales como la UNAP sobre su trabajo y emprendimiento en este aspecto.[2] Como comunicador, ha participado en diversos medios.[3]
Ha sido conductor de los programas de humor y conversación Canal Copano, de Vía X y Conspiración Copano, de Telecanal, así como del noticiero televisivo y en línea Demasiado Tarde, de CNN Chile y del programa de debate Vigilantes, de La Red. También ha sido embajador de la campaña «Internet Segura» de VTR, columnista del diario global Publimetro y profesor del proyecto «Programa tus Ideas» de Fundación País Digital en conjunto con Samsung. Actualmente[¿cuándo?] es locutor de Diario Clave, programa matutino radial en Radio La Clave, además de director y productor ejecutivo del sitio web y canal de YouTube, MQLTV.com. [cita requerida]
En 2013 publicó su primer libro titulado Movimiento Social Media, el cual fue presentado el 26 de octubre en la Feria del Libro de Santiago.[4] A fines del año siguiente, recibió el Premio APES como Mejor Conductor de Programa de Debate por su labor como conductor en Vigilantes.[5]
En diciembre de 2015, su cuenta de Twitter fue considerada entre las diecinueve más influyentes de Latinoamérica, según el diario digital Infobae.[6]
Nicolás es el hijo mayor del matrimonio conformado por el arquitecto Patricio Copano y la diseñadora Claudia Vera, tiene dos hermanos, Fabrizio (con quien animó dos programas de televisión) y Samantha. Copano es reconocidamente ateo.[7]
![]() |
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. |
Año | Programa | Rol | Canal |
---|---|---|---|
2005-2006 | REC | Presentador ("El Informal") | CHV |
2007-2008 | Canal Copano | Co-conductor | Via X |
2008 | Conspiración Copano | Co-conductor | Telecanal |
2010-2013 | Demasiado Tarde | Conductor | CNN Chile |
2013-2015 | #Vigilantes | Conductor | La Red |
2018- | Cada Noche | Conductor | CNN Chile |
Control de autoridades |
|
---|