fiction.wikisort.org - Actor

Search / Calendar

Celia Manzano Sáenz (Puebla, México; 22 de septiembre de 1915-México; 20 de octubre de 2007) fue una actriz mexicana de la Época de Oro del cine mexicano que participó como personaje de reparto. [1]

Celia Manzano
Información personal
Nombre de nacimiento Celia Manzano Sáenz
Nacimiento 22 de septiembre de 1915
Puebla de Zaragoza (México)
Fallecimiento 20 de octubre de 2007 (92 años)
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Mexicana
Familia
Padres Julio Manzano y Conchita Sáenz
Familiares Virginia Manzano y Miguel Manzano (hermanos)
Información profesional
Ocupación Actriz

Carrera



En el teatro


Actriz, miembro de una talentosa familia de actores, trabajó en algunas de las más importantes compañías de drama y comedia de la primera mitad del siglo XX. Hija del actor Julio Manzano y Conchita Sáenz, pese a desarrollar una sólida y consistente trayectoria como intérprete, no gozó de la misma popularidad que sus hermanos Miguel y Virginia Manzano, y casi siempre se mantuvo en un plano secundario. Sin embargo, trabajó para importantes compañías como las de María Tereza Montoya, Alfredo Gómez de la Vega, Prudencia Grifell, Misterio y Díaz-Collado. En 1934 participó en La verdad sospechosa, obra con la que se inauguró el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.

También formó parte del grupo Teatro de México, que entre 1943 y 1945 estrenó obras de autor nacional en el propio Palacio de Bellas Artes.

Algunas de las numerosas obras en las que intervino fueron: Prostitución (1933); Topacio, La noche del sábado (1934); Mata Hari (1935), El tercer personaje, La pálida amiga (1936); Asia, Amar, eso es todo (1937); Rigoberto, Nuestra Natasha, La mujer que se vendió, Barrios bajos (1937); Vidas cruzadas, Malvaloca, Los intereses creados, Campo de armiño, Mujeres, Liceo de señoritas, Pinocho y su hijo, Pinocho y la infantina Blancaflor, Pastorcillos de Belem, El monje blanco (1938); Madre alegría, Fanny y sus criados (1939); La última noche de Rasputín, Don Juan tenorio, Los cuatro caminos (1940); La solterona, La dama y el diputado (1944); El mordelón, La mujer de anoche, El gallinero (1948); Las Palabras Cruzadas (1955), El pabellón de las reinas (1963), La ciudad no es para mí (1966) y Nilo... mi hijo (1967).[2]


En el cine y T.V.


- Episode #1.3 (1973) - Episode #1.2 (1973) - Episode #1.1 (1973)


Referencias


  1. «Celia Manzano en IMDb».
  2. «Reliquias ideologicas.blogspot.mx».

Enlaces externos






Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии