fiction.wikisort.org - Actor

Search / Calendar

Ernesto Federico Alterio Bacaicoa (Buenos Aires, Argentina; 25 de septiembre de 1970)[1] es un actor de cine argentino que hace su carrera principalmente en España e Hispanoamérica.

Ernesto Alterio

El actor en los Premios Goya 2018.
Información personal
Nombre de nacimiento Ernesto Federico Alterio Bacaicoa
Nacimiento 25 de septiembre de 1970 (52 años)
Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina y española
Familia
Padres Héctor Alterio y Ángela Bacaicoa
Cónyuge Juana Acosta (2003-2018)
Hijos Lola Alterio Acosta
Familiares Malena Alterio Bacaicoa (hermana)
Información profesional
Ocupación Actor, actor de televisión y actor de cine
Años activo desde 1992

Biografía


Hijo de la psicóloga Modesta Ángela Bacaicoa Destéfano y del actor Héctor Alterio Onorato. Es de ascendencia italiana, sus abuelos eran originarios de Carpinone, comuna de la provincia de Isernia, región de Molise.[2] Tras el golpe de Estado en Argentina que tuvo lugar muy poco tiempo después del nacimiento de la hermana de Ernesto, Malena Alterio, Héctor Alterio fue amenazado por la Triple A por lo que la familia se exilió y se estableció en España entre 1974 y 1975 –donde estaba trabajando en esa época–. Años después, obtuvo la nacionalidad española.[3][4][5]

Instalado con su familia en Madrid (España) cumplidos los cuatro años, Ernesto padeció el desarraigo que lleva aparejado el exilio. Se mantuvo unido a las raíces argentinas a través de las tradiciones familiares.[4][6] Estudió biología pero lo dejó para seguir con la carrera de Historia,[5] estudios que realizó durante dos años. Animado a ser como su padre, Ernesto comentaba que iba «de soslayo, bordeando la charca por la orilla para no caer en ella: música, fotografía, historia...» hasta tomar la decisión de aceptar ser actor.[6]

En 2006 nació su hija Lola, fruto de su relación con la actriz colombiana Juana Acosta. Tras separarse de Juana Acosta inició una relación en 2019 con Ella Jazz.[7]


Años 1990


Estudió Arte Dramático con Cristina Rota y con Daniel Sánchez Arévalo, apoyado por su padre.[4][5] Con Nathalie Poza, Willy Toledo y Alberto San Juan fundó el grupo teatral Ración de Oreja, compañía con la que representó la obra teatral Animalario en 1996.[8] El grupo conoció a Andrés Lima, que tenía ya su propio grupo de actores, y decidieron fusionar ambas compañías para realizar Qué te importa que te ame. En 1997 cambian el nombre de la compañía de teatro a Animalario, que tomó su nombre de la primera obra representada. Con ella escenificaron obras como El fin de los sueños.[9]

La carrera cinematográfica del actor, iniciada en 1992, empezó a despegar con pequeños papeles en películas como Mi nombre es sombra, Tengo una casa, Morirás en Chafarinas, Belmonte y Más que amor, frenesí, Dos por dos. En televisión había aceptado pequeños trabajos en series como El joven Picasso, Lleno, por favor, Colegio Mayor, Los ladrones van a la oficina y Todos los hombres sois iguales.[10][11]

Ernesto acababa de estrenar su primera película comercial como protagonista. Fernando Colomo lo había llamado para protagonizar junto a Jordi Mollà y Juan Echanove. La cinta se titulaba Los años bárbaros (1998), ambientada en 1947, inspirada en la novela de Otros hombres, de Manuel Lamana y en los recuerdos de Nicolás Sánchez-Albornoz, hijo del historiador Claudio Sánchez-Albornoz. La historia, que fue un hecho real, no es un relato totalmente fiel a la realidad, sino una comedia dramática. Los personajes huyen del Valle de los Caídos, donde habían solicitado el traslado y cumplían condena de trabajos forzados.[12][13] El personaje que Ernesto Alterio interpretó (Jaime) es el de un veinteañero culto y sensible que se enamora de una inglesa que lo ayuda en la fuga.

Colomo volvió a ficharlo para El cuarteto de La Habana para interpretar a Walter, un joven aficionado a la música que trabaja en la limpieza de un club nocturno de jazz, cuyas carencias afectivas lo llevarán hacia una deriva emocional que tratará de solucionar a lo largo de toda la trama.[14][15] Colomo escogió primero a los actores Ernesto Alterio y Javier Cámara por la confianza con ellos y construyeron juntos el guion de la película, participando así en la creación de los diálogos y en algunas de las secuencias. El filme fue el primero del director rodado íntegramente con una steady cam, con Joaquín Manchado como operador.[16] Bajo las órdenes de Chus Gutiérrez, Insomnio redundó en esa tendencia interpretativa.[17]

Finalizado el rodaje de su segunda película con Colomo, Ernesto recibió la noticia de su candidatura al Premio Goya al mejor actor revelación. Para entonces ya tenía pendiente de estreno un filme de Mariano Barroso, Los lobos de Washington, en el que el actor interpretaba a un hombre de cortas entendederas, pero voluntarioso en sus quehaceres diarios. Al año siguiente en Marruecos repitió la experiencia con Barroso en Kashbah, inspirada en The Searchers (Más corazón que odio o Centauros del desierto), en el que el personaje de Ernesto buscaba a una joven desaparecida que no deseaba ser encontrada.


Años 2000


Interpretó a Josean, la pareja de la que fuera miembro de la banda terrorista ETA, en la película Yoyes dirigida por Helena Taberna en el año 2000.[18] Estrenó ese mismo año la obra teatral de Tom Stoppard Rosencrarz y Guilderstein han muerto, bajo la dirección de Cristina Rota; Juan Diego Botto y Roberto Dragó entre otros lo acompañaron sobre las tablas. Alterio interpretó el papel de Guildenstern, uno de los personajes secundarios de la tragedia de Shakespeare, Hamlet.[19] En 2001 Carlos Saura lo contrató para encarnar a Salvador Dalí en Buñuel y la mesa del rey Salomón. Ernesto vivió el rodaje desconcertado por el talante de la cinta de Saura y quedó insatisfecho de la interpretación del personaje.[11]

En 2002 aceptó un pequeño papel en Deseo, realizada por Gerardo Vera, en la que interpretó a Julio, un republicano encarcelado que, tras obtener la libertad, encuentra a su mujer enamorada de un nazi. Leonor Watling, Leonardo Sbaraglia, Emilio Gutiérrez Caba, Cecilia Roth, Rosa María Sardà y Norma Aleandro completaron el reparto.[20]

Ese mismo año protagonizó El otro lado de la cama, película de Emilio Martínez-Lázaro, que tomaba de Todos dicen I Love You (Woody Allen, 1997) y Trabajos de amor perdidos (Kenneth Branagh, 2000), por la que obtuvo una candidatura a los premios de la Unión de Actores.[21][22] La trama es una concepción costumbrista del musical, en el que prima la importancia de las emociones de los personajes sobre el estilismo de las coreografías. La cinta cosechó buenas críticas y un éxito de taquilla. La película de Martínez Lázaro reincidió en esa imagen de inestabilidad emocional característica de la mayoría de los trabajos de Ernesto. Sus antiguos compañeros de Animalario, Guillermo Toledo y Alberto San Juan, debido al triunfo alcanzado con el filme, fueron seleccionados para presentar los Premios Goya de ese año, pero Ernesto no participó en la gala.

Al año siguiente, en 2003, el guionista de El otro lado de la cama, David Serrano, debutó como realizador en Días de fútbol (2003), una historia de un grupo de perdedores, que fue nominada a los Goya.[5] Serrano confió a Ernesto el papel más importante, Antonio, un expresidario reciclado a taxista y con ánimo de estudiar psicología que apuntaba a sus amigos (interpretados por Alberto San Juan, Secun de la Rosa, Pere Ponce y Fernando Tejero) en una liga de fútbol con el fin de reactivar su mediocre vida.[23] Ernesto logró una candidatura al Fotogramas de Plata y al Premio Goya a la mejor interpretación masculina protagonista, que perdió frente a Luis Tosar. Ernesto y su hermana Malena entregaron el Goya de Honor a Héctor Alterio.[24][25]

En 2009 aceptó el papel de protagonista en la serie de Antena 3, La chica de ayer. Interpreta a Samuel Santos, un policía que tiene un accidente en el año 2009 y cuando se despierta lo hace en 1977. El papel desarrolla a un personaje en busca de sus orígenes para encontrarse así mismo.[26] En la Infancia clandestina (2012) dirigida por Benjamín Ávila, interpretó a tío Beto, un miembro del movimiento revolucionario los Monteros, ambientada en la Argentina de los años 1970, tío de protagonista Juan.[27] Papel que al actor le permitió volver a conectar con su país natal.[28]


Con Héctor Alterio


En 2006 se estrenó Incautos y Muertos comunes, una trama de intriga basada en hechos reales, en la que Alterio desarrolló el papel de Fermín Goyoaga.[29] A esta le siguieron tres interpretaciones en las que se mostró como un treintañero indeciso. En la primera, El método, interpretó a Enrique, un aspirante a un importante puesto de trabajo que se enfrenta a una prueba de selección junto a otros seis competitivos aspirantes.[30] Fue Javier de Los 2 lados de la cama, a punto de casarse con Marta, interpretada por Verónica Sánchez, en una trama de parejas, amor y mentiras.[31] En la tercera, escenifica a Serafín en la comedia romántica Semen, una historia de amor. En la cinta encarnó a un médico de una clínica de fecundación que donó su esperma a la joven Adriana. En esta última Ernesto Alterio trabajó con su padre.[32] Sobre el trabajo en Semen, una historia de amor con Héctor Alterio, Ernesto dijo: «Fue una experiencia especialmente bonita por compartirla con él y en la que no me sentí en absoluto incómodo.»[33]

Padre e hijo repitieron la experiencia en el cortometraje Entre nosotros –donde también participaron Malena Alterio y Mariví Bilbao–,[34] y en la serie Vientos de agua, una producción de 2006 hispanoargentina de Telecinco, dirigida por Juan José Campanella. En ella, padre e hijo interpretan el mismo personaje a distintas edades, José Olaya, un minero asturiano que se ve obligado a exiliarse en Argentina en 1934.[35] En dicho país permanece toda su vida y establece su propia familia, entre ellos su hijo, obligado a buscar trabajo en España ante la crisis económica que asalta al país.


Filmografía


Año Título Director
1995 Tengo una casaMónica Laguna
BelmonteJuan Antonio Bollaín
Dos por dosEduardo Mencos
Morirás en ChafarinasPedro Olea
1996 Más que amor, frenesíAlfonso Albacete, David Menkes y Miguel Bardem
Mi nombre es sombraGonzalo Suárez
1998 Los años bárbarosFernando Colomo
InsomnioChus Gutiérrez
1999 Los lobos de WashingtonMariano Barroso
El cuarteto de La HabanaFernando Colomo
1999Yoyes

Helena Taberna

2000KashbahMariano Barroso
2001Buñuel y la mesa del rey SalomónCarlos Saura
2002 DeseoGerardo Vera
El otro lado de la camaEmilio Martínez Lázaro
2003Días de fútbolDavid Serrano
2004 Muertos comunesNorberto Ramos del Val
IncautosMiguel Bardem
2005 Semen, una historia de amorInés París y Daniela Fejerman
El métodoMarcelo Piñeyro
2006Los 2 lados de la camaEmilio Martínez Lázaro
2008 RivalesFernando Colomo
LluviaPaula Hernández
2009Las viudas de los juevesMarcelo Piñeyro
2011 AmigosBorja Manso
El sueño de IvánRoberto Santiago
Infancia clandestinaBenjamín Ávila
2012La montaña rusaEmilio Martínez Lázaro
2013¿Quién mató a Bambi?Santi Amodeo
2014El amor y otras historiasAlejo Flah
2015IncidenciasJosé Corbacho y Juan Cruz
2016 RumbosManuela Burló Moreno
El trajeAlberto Rodríguez
2017Perfectos desconocidosÁlex de la Iglesia
2018La sombra de la ley Dani de la Torre
2019Lo dejo cuando quieraCarlos Therón
2019Ventajas de viajar en trenAritz Moreno
2020 Te quiero, imbécilLaura Mañá
Un mundo normalAchero Mañas
Crónica de una tormentaMariana Barassi
Orígenes secretosDavid Galán Galindo
2021 Donde caben dosPaco Caballero
El cuarto pasajeroÁlex de la Iglesia

Televisión


Año Título Papel Canal
1993 Los ladrones van a la oficina Fernando Antena 3
1994-1995 Colegio Mayor Carlos Telemadrid
1996 Todos los hombres sois iguales Mariano Telecinco
2006 Vientos de agua José Olaya Telecinco / El Trece
2009 La chica de ayer Samuel Santos Antena 3
2011-2012 Marco, la historia de un niño Carlos Gómez Antena 3
2017-2018 Las chicas del cable Sebastián Uribe Netflix
2018 Narcos: Mexico Salvador Osuna Nava Netflix
2020 Alguien tiene que morir Gregorio Falcón Netflix
2021 Todos mienten Diego Movistar+
2022 Santa Evita Moori Koening Star+

Teatro


Año Obra de teatro
1987Muelle del oeste
1988La boda
1996 Animalario
Qué te importa que te ame
1997El fin de los sueños
2001 Rosencratz y Guilderstein han muerto
2008 Edipo rey (Festival de teatro de Mérida)
2011 Yo, el heredero
2015 Atchusss

Premios y nominaciones


Premios Goya
AñoCategoríaTrabajo nominadoResultado
1998Mejor actor revelaciónLos años bárbarosNominado
2003Mejor interpretación masculina protagonistaDías de fútbolNominado
2020Mejor interpretación masculina protagonistaUn mundo normalNominado


Fotogramas de Plata
AñoCategoríaTrabajo nominadoResultado
2003Mejor actor de cineDías de fútbolNominado


Unión de Actores
AñoCategoríaTrabajo nominadoResultado
1996Mejor interpretación secundaria de cineTengo una casaNominado
2002Mejor actor protagonista de cineEl otro lado de la camaNominado
2003Mejor actor protagonista de cineDías de fútbolNominado


Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos[36]
AñoCategoríaTrabajo nominadoResultado
2005Mejor actor secundarioEl métodoNominado


Premios Cóndor de Plata
AñoCategoríaTrabajo nominadoResultado
2013Mejor actorInfancia clandestinaNominado


Premio Nacional de Cinematografía Nacho Martínez
Año Edición
2019 57ª

Referencias


  1. «Ernesto Alterio: biografía y filmografía». AlohaCriticón. 27 de septiembre de 2018. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2020. Consultado el 23 de septiembre de 2020.
  2. «"Mi apellido, alter-io, el otro yo, es muy apropiado para un actor"». Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2013. Consultado el 27 de diciembre de 2012.
  3. «¿LISTAS NEGRAS DE LA DICTADURA? - Amenazados por la Triple A. El gobierno kirchnerista esconde la verdadera historia». Corrientes Al Día-Agencia electrónica de noticias. 7 de noviembre de 2013. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2020. Consultado el 23 de septiembre de 2020.
  4. Cruz, Juan (5 de mayo de 2019). «La feliz familia de los Alterio». El País (Madrid). ISSN 1134-6582. Consultado el 23 de septiembre de 2020.
  5. «Malena y Ernesto Alterio: dos hermanos en el diván». XLSemanal. 12 de julio de 2015. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2020. Consultado el 23 de septiembre de 2020.
  6. «La Revista: Gentes». El Mundo (España). Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2020. Consultado el 23 de septiembre de 2020.
  7. «Ernesto Alterio y Ella Jazz, nueva pareja consolidada». El Mundo (España). 27 de agosto de 2019. Consultado el 24 de septiembre de 2020.
  8. Elola, Joseba (4 de noviembre de 1995). «Ración de Oreja rompe el aburrimiento familiar». El País (Madrid). ISSN 1134-6582. Consultado el 23 de septiembre de 2020.
  9. «La Compañía Animalario, Premio Nacional de Teatro». El Mundo (España). 5 de noviembre de 2005. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2020. Consultado el 23 de septiembre de 2020.
  10. «Filmografía Ernesto Alterio». SensaCine.com. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2020. Consultado el 23 de septiembre de 2020.
  11. Fotogramas (2 de junio de 2008). «Ernesto Alterio». Fotogramas. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2020. Consultado el 23 de septiembre de 2020.
  12. Sabogal, Winston Manrique (12 de agosto de 1997). «Colomo filma los 'años bárbaros' de la posguerra». El País (Madrid). ISSN 1134-6582. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2020. Consultado el 23 de septiembre de 2020.
  13. Moreno, Salvador. «La Revista: Años Bárbaros». El Mundo. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2020. Consultado el 23 de septiembre de 2020.
  14. Cuarteto de La Habana (1998), consultado el 23 de septiembre de 2020.
  15. «(2) CUARTETO DE LA HABANA, de Fernando Colomo.». Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2020. Consultado el 23 de septiembre de 2020.
  16. Lara Martínez,, María (2011). «Consolidación como cineasta: De Alegre ma non troppo (1994) a Cuarteto de La Habana (1999)». Fernando Colomo. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. p. 176. ISBN 9788469507506. OCLC 847722203. Consultado el 23 de septiembre de 2020.
  17. «Insomnio (1998) Película - PLAY Cine». ABC (periódico). 22 de febrero de 2017. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2020. Consultado el 23 de septiembre de 2020.
  18. «Yoyes». Lamia. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2020. Consultado el 23 de septiembre de 2020.
  19. País (31 de octubre de 2000). «'Rosencrantz y Guildenstern han muerto' se presenta en Bilbao». El País (Madrid). ISSN 1134-6582. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2020. Consultado el 24 de septiembre de 2020.
  20. «Deseo». Fotogramas. 29 de mayo de 2008. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2020. Consultado el 24 de septiembre de 2020.
  21. García de Fórmica-Corsi, Jose Miguel (16 de abril de 2020). «Tres Shakespeares de Kenneth Branagh». La mano del extranjero. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2020. Consultado el 24 de septiembre de 2020.
  22. «Ernesto Alterio - Biografía de Ernesto Alterio». Biografías.es. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2020. Consultado el 24 de septiembre de 2020.
  23. «Frases de Días de fútbol, Frases de Películas – Mundi Frases .com». Mundifrases.com. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2020. Consultado el 24 de septiembre de 2020.
  24. «'Te doy mis ojos' gana el Fotogramas de Plata a la Mejor Película Española». Europa Press. 26 de enero de 2004. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2020. Consultado el 24 de septiembre de 2020.
  25. Fotogramas (16 de octubre de 2014). «Ganadores de los Premios Goya 2004». Fotogramas. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2020. Consultado el 24 de septiembre de 2020.
  26. «Ernesto Alterio viaja a 1977 en 'La chica de ayer'». La Vanguardia. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2020. Consultado el 24 de septiembre de 2020.
  27. Ocaña, Javier (20 de diciembre de 2012). «¿De qué tratan las películas?». El País (Madrid). ISSN 1134-6582. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2020. Consultado el 24 de septiembre de 2020.
  28. «“Una infancia clandestina”, del argentino Ávila, conmovió en Cannes - Espectáculos - ABC Color». ABC (periódico). Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2020. Consultado el 23 de septiembre de 2020.
  29. «Muertos comunes (2004) Película - PLAY Cine». ABC (periódico). 28 de marzo de 2017. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2020. Consultado el 24 de septiembre de 2020.
  30. «El método (2005) Película - PLAY Cine». ABC (periódico). 29 de marzo de 2017. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2020. Consultado el 24 de septiembre de 2020.
  31. «Los 2 Lados De La Cama: Críticas de películas». AlohaCriticón. 23 de diciembre de 2005. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2020. Consultado el 24 de septiembre de 2020.
  32. «Alterio estrena "Semen, una historia de amor"». Infobae. 12 de julio de 2005. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2020. Consultado el 24 de septiembre de 2020.
  33. «Los Alterio actuarán juntos en «Semen»». Diario de León. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2020. Consultado el 24 de septiembre de 2020.
  34. «Entre nosotros (2005) Película - PLAY Cine». ABC (periódico). 28 de marzo de 2017. Consultado el 24 de septiembre de 2020.
  35. «‘Vientos de agua’, la superproducción que Telecinco sí retiró de su parrilla | Bluper». El Español (periódico digital). Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2020. Consultado el 24 de septiembre de 2020.
  36. «Medallas del CEC a la producción española de 2005». Círculo de Escritores Cinematográficos. Consultado el 30 de octubre de 2021.

Enlaces externos



На других языках


[en] Ernesto Alterio

Ernesto Federico Alterio Bacaicoa (born 25 September 1970)[1] is an Argentine-Spanish film and television actor, son of Héctor Alterio and brother of Malena Alterio.
- [es] Ernesto Alterio



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии