Francisco Reyes Morandé (Santiago de Chile, 6 de julio de 1954) es un actor chileno de teatro, cine y televisión.[2] Llegó a ser uno de los actores más populares de Televisión Nacional durante la época de oro de las teleseries, no solo por su atractivo físico, sino también por su elegancia, su encanto y seducción.[3]
Francisco Reyes | ||
---|---|---|
![]() Francisco Reyes en la Berlinale 2017. | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Eugenio Francisco Reyes Morandé | |
Otros nombres | Pancho Reyes | |
Nacimiento |
6 de julio de 1954 (68 años) Santiago, Chile | |
Nacionalidad | Chilena | |
Características físicas | ||
Altura | 1,78 m (5′ 10″) | |
Familia | ||
Padres | Carlos Reyes | |
Pareja | Carmen Romero Quero (matr. 1983) | |
Hijos | 5 | |
Educación | ||
Educado en | ||
Alumno de |
Fernando González Mardones ![]() | |
Información profesional | ||
Ocupación |
Actor y actor de televisión ![]() | |
Años activo | desde 1988 (34 años) | |
Partido político | Independente, cercano al Partido por la Democracia[1] | |
Miembro de |
| |
Nacido en Santiago en 1954. Su padre, Carlos Reyes, fue un político y militante del Partido Demócrata Cristiano. Es el menor de cinco hermanos.
Ingresó a estudiar Arquitectura en la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), egresando como arquitecto en 1979, la cual no rindió el examen profesional, debido a su activa colaboración con la Escuela de Teatro de dicha casa universitaria e incursión en talleres de música.[4]
Paralelamente a su carrera de Arquitectura, Reyes realizó un taller de actuación realizado por el director Fernando González Mardones entre 1976 y 1977.[5]
Debutó con la obra Auge y caída de la ciudad de Mahagonny de Bertolt Brecht, producida por el Grupo Goethe.
Entre 1983 y 1984, Reyes obtuvo residencia en París, junto a Carmen Romero Quero, quienes colaboraron estrechamente en el área de producción de la compañía de teatro Festival de Otoño de París.[6]
De regreso a Chile, trabajó arduamente en obras de teatro, de compañías independientes. En este período, fortaleció su tendencia política contra la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet. En los años siguientes, se adjudicó la realización semanal de la cartelera del diario Fortín Mapocho, medio de prensa escrita independiente, opositora al régimen de Pinochet.
Su debut en televisión se gestionó tras un casting que dictó la PUC en el área de educación televisiva, siendo seleccionado para protagonizar diversos capítulos de Teleduc en Canal 13. En él, actúo por primera vez con Claudia Di Girolamo, con quien conformaría una de las icónicas duplas en televisión, en los siguientes años.
Su primera incursión en ficción, fue en la miniserie dirigida por Vicente Sabatini, Teresa de los Andes (1989) en Televisión Nacional. En la miniserie, obtiene un papel secundario encarnando a Miguel Fernández del Solar, hermano de Sor Teresita, interpretada por Paulina Urrutia. Posteriormente, Sonia Fuchs, lo convocó en el ciclo unitarios de Corín Tellado: Mis Mejores Historias de Amor (1990), donde obtiene muy buenas críticas al interior del canal estatal. Si bien, en esta época era Osvaldo Silva, el actor protagonista con más popularidad de las teleseries en el canal, Reyes comenzó a ascender paulatinamente en los años siguientes.
Su debut en las telenovelas llegó en el mismo año, cuando se presentó como uno de los actores estelares de la médica El milagro de vivir, de la cadena Televisión Nacional. Al año siguiente, se integra permanentemente al reparto del director Vicente Sabatini y logra su primer papel protagónico en el género, junto a Claudia Di Girolamo, en el drama político, Volver a empezar (1991), iniciando la más icónica dupla de las producciones del canal estatal y se transforman en los actores mejores pagados de la industria. En la producción, el actor interpreta a un joven liberal y distribuidor de películas europeas, quien se vincula a dos mujeres; sexualmente a una psicopática mujer mayor y sentimentalmente a una sumisa joven mujer –interpretadas por Shlomit Baytelman y Di Girolamo, respectivamente–.
En 1992, protagoniza la exitosa Trampas y caretas, compartiendo créditos con Di Girolamo, Sonia Viveros, Bastián Bodenhöfer y Yael Unger. En dicha producción, encarna a Maximiliano Cruchaga, uno de los hijos de Carmen Mackenna (Unger) que solo quiere que sus hijos se casen y ella contacta a Mariana Ríos (Di Girolamo) para tener la misión de enamorar tanto a Max como a su hermano Luis Felipe (Bodenhöfer).
Entre 1993 y 2008 colaboró estrechamente con el director Vicente Sabatini, quien lo posicionó como actor protagónico de plena Época de Oro de Televisión Nacional, con títulos como Estúpido cupido, Iorana, La fiera, Romané, Pampa Ilusión, Los Pincheira, entre otras.[7]
En 2003 protagonizó la película Subterra de Marcelo Ferrari, y al año siguiente, participó en Machuca de Andrés Wood y en Días de campo de Raul Ruiz.
En 2009 participó en Dónde está Elisa bajo las órdenes de María Eugenia Rencoret, quien resurgió su carrera en televisión.
Desde 2010 comenzó a tener roles más maduros. En 2011 protagonizó la serie dramática Prófugos de HBO, dirigida por Pablo Larraín. Paralelamente participó en diversas telenovelas, títulos como Pobre rico y Vuelve temprano. También fortaleció su presencia en el teatro junto a su esposa Carmen Romero en Festival Internacional Santiago a Mil.
En 2017 protagonizó con Daniela Vega, Una mujer fantástica, ganadora del premio Óscar a mejor película de habla no inglesa.
En 2019, después de 30 años, se anunció su salida de Televisión Nacional de Chile, lugar donde junto a Di Girolamo, Bastián Bodenhöfer y Álvaro Rudolphy fueron los principales actores de la cadena estatal y los mejores pagados de la televisión chilena.[8] Días después se hizo oficial su llegada a Mega,[9] siendo la teleserie vespertina Yo soy Lorenzo la primera de su nuevo canal en la que participa.
En pareja desde el 1983, con Carmen Romero Quero,[10][11] con quien tiene tres hijos: Rocío (n. 1984), cantante lírica,[12] Ismael (n. 1988), artista visual y Elisa Reyes Romero (n. 1992), cineasta.[13] Anteriormente a su 2.º matrimonio , tuvo dos hijos; Simón (n. 1975), filósofo y dramaturgo[14], y Gabriel Reyes Oliva (n. 1983).
Desde joven fue simpatizante de la Unidad Popular. Participó activamente contra la dictadura de Augusto Pinochet, tanto en Chile como en Francia.[15]
Apoyó públicamente a las candidaturas presidenciales de la Concertación de Partidos por la Democracia; tales como Eduardo Frei Ruiz-Tagle (en dos ocasiones),[16] Ricardo Lagos y Michelle Bachelet (en dos ocasiones).[17] También se ha mostrado a favor de las campañas de Marco Enríquez-Ominami, Alejandro Guillier y Gabriel Boric. En 2021, declaró que había sido un error haber apoyado la segunda campaña presidencial de Frei.[18]
En materia cultural, ha interpelado a actores y artistas de derecha.[19]
Se inscribió como candidato independiente a las elecciones de convencionales constituyentes de 2021 en representación del distrito n° 8 (correspondiente a las comunas de Colina, Lampa, Pudahuel, Quilicura, Tiltil, Cerrillos, Estación Central y Maipú), formando parte del pacto Lista del Apruebo. No resultó electo.[20]
En 2006 fue escogido como el mejor actor de televisión de todos los tiempos por la lista 10 de Chile Elige. En 2007 fue nombrado por la revista Wikén como el Mejor Actor en los primeros cincuenta años de la televisión chilena.
Películas | ||||
---|---|---|---|---|
Año | Título | Rol | Director | |
1987 | Sussi | Gonzalo Justiniano | ||
1988 | Ángeles | Juan Segovia Cáceres | Tatiana Gaviola | |
1989 | El ciclista del San Cristóbal | Manterola | Peter Lilienthal | |
1990 | La novela errante | Franklin | Raúl Ruiz | |
Hay algo allá afuera | Daniel | Pepe Maldonado | ||
1995 | El tren del desierto | Periodista | Cristián Leighton | |
1996 | Mi último hombre | Álvaro | Tatiana Gaviola | |
1997 | Docteur Chance | Georg Trakl | F.J. Ossang | |
1998 | Enemigo de mi enemigo | Gustavo Graef Marino | ||
1999 | Diplomatic Siege | Pascal | ||
La chica del Crillón | Ramón Ortega | Alberto Daiber | ||
Misa de réquiem | Padre Miguel | |||
2000 | Juan Fariña | Juan Fariña | Marcelo Ferrari | |
2001 | Muertes a medianoche | Ingeniero #2 | Enrique Murillo | |
2003 | Buscando a la señorita Hyde | Bruno Delmas | Pepe Maldonado | |
El nominado | Patricio | Ignacio Argiro | ||
Subterra | Fernando Gutiérrez | Marcelo Ferrari | ||
2004 | Machuca | Patricio Infante | Andrés Wood | |
Días de campo | Dr. Chadián | Raúl Ruiz | ||
2008 | Secretos | Dr. Gregorio Liborio | Valeria Sarmiento | |
2015 | El club | Padre Alfonso | Pablo Larraín | |
2016 | Neruda | Bianchi | ||
2017 | Una mujer fantástica | Orlando Onetto Pertier | Sebastián Lelio | |
2018 | Sr. Larraín | Santiago Larraín | Gonzalo Menéndez |
Año | Título | Personaje | Canal |
---|---|---|---|
1990 | El milagro de vivir | Ricardo Gómez | TVN |
1991 | Volver a empezar | Martín Barnes | |
1992 | Trampas y caretas | Maximiliano Cruchaga | |
1993 | Jaque mate | Nicolás Page | |
1994 | Rompecorazón | Pablo Sierra | |
1995 | Estúpido cupido | Jaime Salvatierra | |
1996 | Sucupira | Esteban Onetto | |
1997 | Oro verde | Diego Valenzuela | |
1998 | Iorana | Fernando Balbontín/ Arístides Concha/ Antoine Dumond | |
1999 | La fiera | Martín Echaurren | |
2000 | Romané | Padre Juan Bautista Domínguez | |
2001 | Pampa ilusión | José Miguel Inostroza | |
2003 | Puertas adentro | José Cárdenas | |
2004 | Los Pincheira | Miguel Molina | |
2005 | Los Capo | Giorgio Capo | |
2006 | Cómplices | Harvey Slater | |
2007 | Corazón de Maria | Padre Mateo García | |
2008 | Viuda alegre | Santiago Balmaceda / Simón Díaz | |
2009 | ¿Dónde está Elisa? | Bruno Alberti | |
2010 | Conde Vrolok | Froilán Donoso | |
2011 | El laberinto de Alicia | Manuel Inostroza | |
2012 | Pobre rico | Máximo Cotapos | |
2014 | Vuelve temprano | Santiago Goycolea | |
2015 | Matriarcas | Gary Méndez | |
2017 | Dime quién fue | Manuel Silva | |
2018 | Amar a morir | Nicolás Vidal | |
2019 | Yo soy Lorenzo | Ernesto Orellana | Mega |
2022 | La ley de Baltazar | Baltazar Rodríguez |
Serie de televisión | ||||
---|---|---|---|---|
Año | Serie | Rol | Canal | |
1989 | Teresa de los Andes | Miguel Fernández Solar | TVN | |
1990 | Historias de Corín Tellado | Marcelo | ||
1991 | Teleduc | José Miguel | Canal 13 | |
1998-1999 | Sucupira, la comedia | Esteban Onetto | TVN | |
2002 | La vida es una lotería | Ángel Fuentes | ||
2007 | La recta provincia | Hombre sobre el caballo | ||
2011-2013 | Prófugos | Óscar Salamanca | HBO | |
2012 | El diario secreto de una profesional | Él mismo | TVN | |
2014 | Los archivos del cardenal 2 | Eduardo Varela | ||
2017 | Neruda, la serie | Bianchi | ||
2018 | Casa de Angelis | Jacobo Rubinstein | TVN | |
2020 | La jauría | Emilio Belmar | Prime Video | |
El presidente | Cristián Varela |
Serie de televisión | |||||
---|---|---|---|---|---|
Año | Serie | Rol | Canal | ||
1990 | De Lo Bueno Coco | Varios Personajes | Megavisión | ||
1993 | Festival de Viña del Mar | Jurado | TVN | ||
2011 | Frontera azul | Animador | |||
2013 | Sin maquillaje | Actor invitado | |||
Candidato | Pacto | Partido | Votos | % | Resultados |
---|---|---|---|---|---|
Daniel Stingo Camus | Apruebo Dignidad | ILYQ | 111.482 | 24.7 | Convencional Constituyente |
Bernardo De La Maza Bañados | Vamos por Chile | ILXP | 28.294 | 6.3 | Convencional Constituyente |
Marco Antonio Arellano Ortega | La Lista del Pueblo | ILZN | 20.345 | 4.5 | Convencional Constituyente |
María Magdalena Rivera Iribarren | La Lista del Pueblo | ILZN | 18.671 | 4.1 | Convencional Constituyente |
Karen Orellana Sullivan | La Lista del Pueblo | ILZN | 13.090 | 2.8 | |
Mario Aguilar Arévalo | Independientes y Movimientos Sociales | ILYU | 12.108 | 2.7 | |
Francisco Reyes Morandé | Lista del Apruebo | ILYB | 11.653 | 2.6 | |
Claudia Figueroa Sepúlveda | La Lista del Pueblo | ILZN | 11.513 | 2.5 | |
Valentina Miranda Arce | Apruebo Dignidad | PCCh | 10.922 | 2.4 | Convencional Constituyente |
Bessy Gallardo Prado | Lista del Apruebo | ILYB | 9.596 | 2.1 | Convencional Constituyente |
Tatiana Urrutia Herrera | Apruebo Dignidad | RD | 4.448 | 1.0 | Convencional Constituyente |
Andrés Giordano Salazar | Apruebo Dignidad | ILYQ | 3.314 | 0.7 |
Control de autoridades |
|
---|