Juan Carlos Puppo (Buenos Aires, Argentina; 5 de enero de 1935-Ciudad de Buenos Aires; 10 de julio de 2016)[1] fue un actor y director argentino de larga trayectoria artística en su país, tanto en cine como en el teatro y la televisión.
Iniciado en el mundo teatral en los años 1950, Juan Carlos Puppo es reconocido en la pantalla chica principalmente por sus papeles de villanos en la recordada miniserie de terror de Narciso Ibáñez MentaEl pulpo negro en 1985, en las telenovelas Mía, sólo mía en 1997 con Andrea del Boca,[2] y en Resistiré en el 2003 con Pablo Echarri y Celeste Cid.
En teatro trabajó como director y actor en numerosas obras ya sean cómicas, trágicas, con alto toque dramático y hasta infantiles y musicales. Se inició profesionalmente a los 17 años.
Se formó con Vicente de la Vega, Maruja Gil Quesada, Juan Oscar Ponferrada y Alberto D’Aversa (Seminario Dramático del Teatro Nacional Cervantes), Oscar Fessler y María Rosa Gallo (Instituto de Teatro de la Universidad), Alejandra Boero y Pedro Asquini (Nuevo Teatro).[3]
Antes de dedicarse a la actuación trabajó como sereno en un hotel, vendedor de diarios, en limpieza de oficinas, hizo un curso de pedicuría y encontró un nicho.[4]
En 1981 viajó a Suecia donde trabajó un largo tiempo.[5]
Juan Carlos Pupo fue la voz del amado y querido Musicuento, en una memorable colección, compuesta por discos, cassettes y fascículos de cuentos infantiles. Una verdadera obra de arte teatral audiovisual, esta edición de Viscontea constaba de 60 fascículos con tapas color verde con sus respectivos discos, cada uno de ellos con un cuento clásico tradicional, posteriormente a esa edición Viscontea lanzó la serie de oro con la q coronaria el éxito, q contenían 3 obras maestras del rubro infantil, la primera en salir fue Pinocho con 19 fascículos y 5 cassettes, la segunda Peter Pan con 18 fascículos y 5 cassettes y x último Alicia en el país de las maravillas con 16 fascículos y 4 o 5? cassettes, todos estos fascículos de tapa roja, también traían sus tapas para encuadernar en color verde, estas obras hicieron furor entre los chicos y grandes en los años 80/81.[6]
Entre sus galardones figura un Premio Molière al Mejor Actor, Gregorio de Laferrere, Florencio Sánchez y Podestá, y un Diploma al Mérito - Infantil de los Premios Konex al Espectáculo de 1981.
Juan Carlos Puppo falleció de un Infarto agudo de miocardio a los 81 años el 10 de julio de 2016.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии