Pubis angelical es una película Argentina filmada en Eastmancolor estrenada el 12 de agosto de 1982. Dirigida por Raúl de la Torre. Escrita por Raúl de la Torre, Manuel Puig, según la novela homónima de Manuel Puig. Protagonizada por Alfredo Alcón, Graciela Borges y Pepe Soriano. Coprotagonizada por China Zorrilla, Nora Cullen y Arturo García Buhr. También, contó con la actuación especial de Silvia Pinal.
Pubis angelical | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección |
| |
Ayudante de dirección |
Santiago Carlos Oves (Asistente de Dirección) Claudio Reiter (Ayudante de dirección) Marta Lavalle (Ayudante de dirección) | |
Dirección artística | Tita Tamames | |
Producción | Hugo Lamónica | |
Guion | Manuel Puig y Raúl de la Torre | |
Basada en | La novela homónima de Manuel Puig | |
Música | Charly García | |
Sonido |
Daniel Fainzilber Aníbal Libenson Víctor Melillo | |
Maquillaje | Jorge Bruno | |
Fotografía | Juan Carlos Desanzo | |
Montaje | Juan Carlos Macias | |
Escenografía | Jorge Sarudiansky | |
Vestuario | Trinidad Muñoz Ibáñez | |
Protagonistas |
Alfredo Alcón Graciela Borges Pepe Soriano | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Argentina | |
Año | 1982 | |
Género | Drama | |
Duración | 115 minutos | |
Clasificación | PM18 | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Arte 10 S.A. | |
Distribución | Distrifilms | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
El director de fotografía fue el futuro director de cine Juan Carlos Desanzo.
En un hospital de México, una mujer argentina está internada. La película refiere sus fantasías nocturnas como estrella de cine o prostituta y en su lucidez evoca un frustrado matrimonio y el abandono de su hija.
La novela de Puig había tenido un éxito comercial y los fondos para realizar una película sobre ella fueron obtenidos con facilidad, pero algo ocurría porque su estreno se demoraba. Sin duda, la titulación de Puig –que antes había publicado El beso de la mujer araña y Boquitas pintadas tenía que provocar cada vez más susceptibilidades en las esferas del gobierno militar que acababa de fracasar en la Guerra de las Malvinas. Cuando algunos periodistas intentaron averiguar en el Ente de Calificación, no encontraron respuesta. Le preguntaron entonces su opinión al respecto a Miguel Paulino Tato, el anterior jefe retirado del Ente, quien dio el motivo por el cual él no hubiera autorizado la exhibición: :
«Porque jamás se debe dejar pasar un título semejante. Una película con ese título tiene que ser una barbaridad y el Estado argentino no puede gastar plata en semejantes bodrios».[1]
Rómulo Berruti escribió:
«En lo interpretativo…brinda trabajos estimulantes.»
La Nación opinó:
«La película resulta incoherente y confusa…el generoso despliegue escenográfico ayuda por momentos a crear una atmósfera de sugestión y misterio.»
Clarín dijo:
«Una historia pueril de la política argentina.»
Manrupe y Portela escriben:
«Pretencioso, inconexo y con una anécdota infantil, es uno de los primeros films del proceso en hablar del peronismo y la subversión.»
Control de autoridades |
---|