Manuel Noriega (Colombres, España, 24 de junio de 1880-Ciudad de México, 12 de agosto de 1961) fue un actor, director, guionista y productor español de la Época de Oro del cine mexicano, que se caracterizaba por personajes de reparto como doctor, sacerdote o mayordomo.
Manolo Noriega | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento |
Manuel Noriega Ruiz ![]() | |
Nombre en español |
Manolo Noriega y Ruiz ![]() | |
Nacimiento |
24 de junio de 1880 o 24 de julio de 1880 ![]() Colombres (España) ![]() | |
Fallecimiento |
12 de agosto de 1961 ![]() Ciudad de México (México) ![]() | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | Hortensia Castañeda Ávila | |
Hijos | Carmen Noriega (se casó con Tito Guizar) | |
Familiares | Nietos: Lilia Guízar, Tito Guízar (hijo) y Nina Guízar | |
Información profesional | ||
Ocupación |
Director de cine, actor, actor de cine y guionista ![]() | |
Manuel "Manolo" Noriega fue un actor de teatro y cine, al igual que guionista y director. Trabajó en teatro muchos años en México, también en España, Cuba y Estados Unidos. Fue pionero en el cine mudo, haciendo su primera aparición en 1907. Se cree que varios de sus filmes se perdieron, pero sobrevivieron sus mejores trabajos en las películas con sonido de los años 30. Fue nominado a un Ariel por su participación en Pepita Jiménez (1946) como mejor actor de cuadro o reparto. Estuvo casado con Hortensia Castañeda.[1]
Actor de voz y figura dulces, tiene una filmografía en el cine mexicano con aproximadamente 215 créditos, alternando con actores y actrices de gran calidad de la Época de Oro del cine mexicano como Mario Moreno "Cantinflas", Arturo de Córdova, Fernando Soler, Joaquín Pardavé, María Félix, Pedro Armendariz, Jorge Negrete, Elsa Aguirre, Luis Aguilar, Pedro Infante, Carlos Orellana, Irasema Dilián y Sara García.
Entre sus películas más conocidos están:
En Madrid dirigió títulos como Problema resuelto (1923).[3]
El escritor Carlos Monsiváis, refiriéndose a los "Rostros Complementarios":
Son ellos (como exorcismos contra el olvido) María Gentil Arcos y Conchita Gentil Arcos, Eduardo "El Nanche" Arozamena, Alfonso "El Indio" Bedoya, Dolores Camarillo "Fraustita", Hernán "El Panzón" Vera, Eufrosina García "La Flaca", Lupe Inclán, Manolo Noriega, Armando Arreola "Arreolita", Arturo Soto Rangel, Salvador Quiroz, José Baviera, Miguel Manzano, Gilberto González, Francisco Reiguera, Charles Rooner... A fin de cuentas no son muchos, pero sus años en la pantalla los convierten en la tribu...
Falleció en 12 de agosto de 1961 a los 81 años de edad a causa de úlcera gástrica perforado y una peritonitis consecutiva en la Ciudad de México. Sus restos descansan en el Panteón Jardín de la Ciudad de México, antes Distrito Federal, México.
Control de autoridades |
---|