fiction.wikisort.org - Actor

Search / Calendar

Salvador Walter Barea, más conocido como Batato Barea (Junín, 30 de abril de 1961 - Buenos Aires, 6 de diciembre de 1991), fue un performer, actor y clown argentino.[1] Era habitué, y uno de los más reconocidos artistas, del mítico Centro Parakultural, al igual que de la discoteca Cemento y de demás sitios de artes no-convencionales donde desarrollaba su propuesta.

Batato Barea
Información personal
Nombre de nacimiento Salvador Walter Barea
Nacimiento 30 de abril de 1961
Junín, Argentina
Fallecimiento 6 de diciembre de 1991 (30 años)
Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Actor
Performer
Clown

Biografía


"Batato" es reconocido en Argentina como puntal generacional del teatro y el movimiento underground de los años 1980, quien se autodefinía como "clown travesti literario". Sin embargo, es difícil suscribir la figura de Barea sólo a la de "Artista teatral del Underground", puesto que su trabajo atravesó continuamente las barreras de todos los ámbitos, y abarcó una amplia gama de espectáculos: unipersonales, grupales, trabajos como director o en dúo/trío/equipo. Erigiéndose como canon de la performance en Argentina.

Testimonios de personajes que asistieron al denominado circuito underground, no dudan en afirmar que fue él quien inventó el público, los lugares y los códigos.

En su constante actividad artística, participó en diversos grupos como Peinados Yoli, El Clú del Claun y desarrolló, con actuaciones individuales y en colaboración con artistas como Divina Gloria, Guillermo Angelelli, Alejandro Urdapilleta o Humberto Tortonese, una original concepción estética y artística basándose en textos de Néstor Perlongher, Alberto Laiseca, Fernando Noy, Alejandra Pizarnik, Alfonsina Storni y Marosa Di Giorgio consistente en la realización de happenings/"Numeritos", actuaciones espontáneas sin texto preestablecido, sin base dramática y "ataques" artísticos a la conciencia establecida.

Batato Barea falleció en 1991, víctima del sida, a la edad de 30 años.


Legado y homenajes


La figura multidireccional de Batato en facetas poco conocidas, como su obsesión del registro y la documentación, convierten al Archivo Batato Barea en objeto de estudio y tesis por parte de escritores, periodistas, estudiantes, docentes, e investigadores.

En la que fue su casa se erigió desde 1992 hasta el año 2015 el Museo Casa de Batato Barea, en el tradicional barrio del Abasto, Ciudad de Buenos Aires, junto a sus padres, bajo la curaduría y albaceazgo del artista plástico Seedy González Paz. Allí podía encontrarse una instalación completa referida a toda la vida y obra de Batato Barea. Vestuarios, guiones, manuscritos, diarios de trabajo, dibujos e historietas.[2] También podían verse registros inéditos en fotografías y video, de sus performances o puestas poéticas, como los trabajos que realizó en ocasión de homenajes a Alfonsina Storni, Alejandra Pizarnik, Juana de Ibarborou y Marosa Di Giorgio , entre otros.

La sala más importante del Centro Cultural Ricardo Rojas lleva su nombre.[3]

En 2011 se estrena La peli de Batato de Goyo Anchou y Peter Pank, un documental que recopila varios vídeos de su vida.

En el año 2012 se llevó a cabo en la TAE (Teatro Argentino Escuela & Espacio de Arte y Oficios) de la ciudad de La Plata una muestra en su honor, llamada Memorabilia, en la que se exhibía su iconografía integrada por objetos personales, vestuarios autoconfeccionados para sus presentaciones, fotografías realizadas por artistas de la época, manuscritos y videos con sus presentaciones en teatros, reductos culturales y televisión.[4]Dicha muestra realizaba una exhaustiva retrospectiva celebrando a Barea como «un artífice renovador de la escena teatral, que alentó la libertad en la cultura de la democracia de los años 1980».[5]

Por primera vez en ArteBa se exhiben también volantes originales realizados por Batato a modo de collages y manuscritos para sus performances (“Numeritos”) en espacios no convencionales.

Una estrella hecha de mármol lo recuerda con su nombre, la cual se encuentra en las veredas de Avenida Corrientes al 1600 (Buenos Aires).

En el año 2020 es nombrado "Personalidad Destacada de la Cultura" en Junín (Provincia de Buenos Aires), su ciudad natal.[6]

La banda de rock Las Manos de Filippi compuso un tema dedicado a Barea, "Las tetas de Batato", incluido en su EP Las Manos Santas Van a Misa.


Literatura y biografías dedicadas


Existen tres libros publicados referidos a la vida de Batato Barea:

También cabe mencionar a Historietas Obvias y otros numeritos, que fueron siete fanzines compilados con dibujos y collages del artista por la Editorial Milena Caserola, Cosmocosa y el Archivo Batato Barea;[7] Historietas Obvias fue originalmente una revista de edición facsímil realizada por Batato Barea en 1987, y contó con una tirada autogestionada de siete ejemplares en el período marzo-octubre de ese año. A los personajes creados y guionados por él, se sumaron colaboraciones de otros artistas en el diseño y diagramación.


Muestras realizadas


Todas las muestras (salvo la mencionada arriba) se encuentran bajo la curaduría del albacea de Batato Barea, Seedy González Paz.[15]


Cronología de actividades, apariciones públicas y obras en las que intervino


1978e

1979

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991


Referencias


  1. «Clap Cartelera en Luciérnaga.com». Archivado desde el original el 21 de agosto de 2008. Consultado el 21 de julio de 2008.
  2. "Batatópolis" - Visita al Museo Casa Batato Barea Revista El Abasto
  3. Centro Cultural Ricardo Rojas
  4. Batato Barea por Seedy Gonzalez Paz. Teatro Argentino de la Plata. Trailer de difusión 14-07-2012, YouTube
  5. Batateando Memorabilia Batato Blogspot
  6. "Personalidad Destacada de la Cultura" YouTube
  7. Batato, "Historietas Obvias y otros numeritos" YouTube
  8. Trailer presentación de "Batato Barea - Memorabilia" YouTube
  9. Trailer presentación muestra "Yo soy Batato" YouTube
  10. Yo soy Batato, en El Mirador Espacio
  11. Las cosas que dejó, por Marina Oybin 9-08-2015, Radar, suplemento cultural de Página/12
  12. Galeria Cosmocosa
  13. Trailer presentación muestra "Historietas Obvias y otros numeritos" Vimeo
  14. BATATO BAREA - "Historietas Obvias" y otros numeritos. COSMOCOSA - Galería YouTube
  15. Página de Seedy González Paz Facebook

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии