fiction.wikisort.org - Animación

Search / Calendar

Diego y Glot (estilizada también como Diego & Glot) es una serie animada chilena realizada por la productora Cubo Negro y transmitida por Canal 13. Se destacó por ser la primera serie animada chilena en incluir personajes del ambiente nacional, tales como el grupo de rock Los Prisioneros, el expresidente Ricardo Lagos y el animador Don Francisco. Diego y Glot fue también la primera serie animada chilena en haber utilizado el proceso de animación tradicional.[cita requerida]

Esta serie animada trataba sobre las vidas de la familia Plá Pérez, centrándose en el hijo menor llamado Diego Plá, y su mascota, un perro quiltro verde llamado Glot. Según los creadores la serie busca ser un reflejo de Chile y del mundo de hoy en día, visto en la ciudad donde viven los personajes y como se relacionan.

Diego y Glot fue creada por Claudio Kreutzberger, Sebastián Correa y José Tomás "Cote" Correa. Se estrenó el 3 de septiembre de 2005 (día en que también debutó la serie Pulentos) en horario prime, con una primera temporada de 10 episodios. Su segunda temporada se estrenó casi cuatro años después, el 13 de julio de 2009 (día en que también debutó Walala, spin-off de Pulentos), en el especial de vacaciones del bloque Cubox de Canal 13.

La serie ganó el segundo lugar de la categoría Mejores Nuevas Ideas en la versión iberoamericana del Festival de Televisión Infantil Prix Jeunesse, realizado en agosto de 2005.[1]


Personajes



Familia Plá Pérez



Amigos de Diego



Otros personajes



Personajes episódicos



Apariciones de personajes famosos



Reparto


Personaje Actor de voz (1.ª temporada) Actor de voz (2.ª temporada)
Diego Plá Pérez Rodolfo Vásquez
Glot Dan Rodríguez Sandro Larenas
Danilo Paniagua Vanesa Silva
Ismael Droguett René Pinochet Ana Domínguez
Violeta Ochoa Viviana Navarro Maite Pascal
Viviana Vidaurre Vanesa Silva
Armando Plá Cristián Carvajal
Esmirna Pérez Marcela Arroyave
Lalo Plá Pérez Eduardo Valenzuela Sebastián Correa
Abuela Margarita Soledad Guerrero
Don Rudén Juan Quezada
Don Paco Juan Quezada
Mr. Chan Sin identificar Sebastián Correa
Dueño del Supermercado Avasallador Jaime Alfredo Nuñez Eduardo Valenzuela
Profesora Ibacache Marcela Arroyave
Profesor Cabezas Sandro Larenas
Inspector Cáceres Sebastián Correa
Manuel "Mamo" Balbuena Sin identificar Sin identificar
José Sandro Larenas
Gloria Sin identificar

Personajes famosos (1ª temporada)

Personajes episódicos (1ª temporada)

Voces adicionales (1ª temporada)


Episodios


Diego y Glot tuvo 22 episodios, repartidos en dos temporadas consistentes de 10 (1.ª temporada) y 12 capítulos (2.ª temporada) respectivamente. La serie se estrenó el 3 de septiembre de 2005 y concluyó el 24 de agosto de 2009.


Producción


Producida en conjunto por Cubo Negro y Zoofilms, Diego y Glot nace en el año 2003 como un proyecto animado presentado por Canal 13, cuál es financiado al año siguiente a través del Fondo CNTV (instrumento de fomento del Consejo Nacional de Televisión de Chile para el financiamiento de programas de televisión) junto a otros doce proyectos ganadores.[2] Esto impulsó la realización y producción de una temporada de 10 episodios que se terminaría emitiendo por televisión a mediados del 2005.

La primera temporada de la serie destacó el uso de la técnica de animación tradicional, donde los movimientos de los personajes fueron dibujados cuadro por cuadro y luego escaneados. Fue la primera vez que se utilizó aquel procedimiento en una serie animada chilena.

Mientras que la segunda temporada, estrenada casi cuatro años después de la primera, destacó notoriamente un cambio de animación dentro de esta; según se aclama, esta fue hecha completamente en Flash. El cambio de animación trajo consigo un notable re-diseño de los personajes, al igual que algunos cambios en el elenco de voces, siendo este caso el más notable en personajes como Droguett o Violeta. Durante mucho tiempo han existido rumores que indican que el cambio de animación se debió por lo difícil que resultaba continuar elaborando la serie a través del método de animación tradicional a raíz de temas presupuestarios. La segunda temporada recibió cierta cantidad de críticas negativas por sus espectadores gracias a las sustituciones anteriormente mencionadas. A pesar de todo, esta temporada mantuvo intactos algunos elementos que caracterizaban a su predecesora, como las parodias y/o apariciones de personajes famosos, los chistes visuales o la cuantía de modismos chilenos predominantes en la serie.

En el momento donde existieron planes de producción de una tercera temporada, el Consejo Nacional de Televisión sancionó a Canal 13 en mayo de 2009 por haberse desistido a la transmisión de una serie documental titulada Un país serio, debido a que sus contenidos escapaban de la línea editorial del canal. La sanción condujo la prohibición de continuar el financiamiento de diversos proyectos del canal, de los cuales se encontraba Diego y Glot. Esto, sumado a una bancarrota a la cual estaba contrapuesta Cubo Negro,[3] condujo a que la serie fuese abruptamente finalizada.


Transmisión



Televisión


Diego y Glot comenzó a transmitirse por Canal 13 en septiembre de 2005, y perduró en su programación hasta algún punto del año 2010. Canal 13 reestrenó la serie en el bloque Cubox (donde también se había emitido con anterioridad), el 13 de septiembre de 2014. Se emitió por última vez en enero del año siguiente.

La serie se también se transmitió en UCV Televisión (actualmente TV+) junto a otras series animadas como Villa Dulce, Pulentos y El ojo del gato, entre 2006 y 2009. Durante su estadía en el canal, Diego y Glot fue incluida en distintos bloques y/o espacios de programación infantil, tales como Ularakatú[4] (segmento animado por Valentina Zamorano y Jennifer Neumann) y Play Kids.[5]

También hubo planes para exportar la serie a zonas internacionales, en los cuales se intentó negociar con un canal de cable en Estados Unidos y con Televisa de México.[6] Se desconocen los sucesos posteriores a los intentos de negociación, pero es seguro que no hayan resultado.

El canal de televisión abierta TV Educa Chile, estrenó la serie en su primer día al aire, el 27 de abril de 2020.[7][8] Tras la reemisión de su primera y segunda temporada, la serie fue retirada de la programación del canal, el 13 de julio del mismo año.

Desde el 18 de abril de 2021, la serie es emitida a través del canal REC TV los días domingos al mediodía, junto a Pulentos.[9]


Internet


A principios de 2018, la primera temporada de la serie fue subida al servicio de streaming gratuito de Canal 13, Loop 13 (actualmente, 13Now). El 21 de mayo de 2020, la temporada fue también subida a YouTube por la cuenta oficial de Canal 13.

El 26 de mayo de 2021, con motivo de las celebraciones del Día del Patrimonio Cultural, el Consejo Nacional de Televisión subió la primera temporada de Diego y Glot a su plataforma gratuita CNTV Play, dentro de la categoría de miniseries históricas.[10][11]


Merchandising


# Episodios Extras
1 Contiene los episodios "Vacaciones", "Vigilante", "Mala Pata", "Circo" y "Astronauta" "Aprende a dibujar a Diego" y los videos musicales "Kiltro" y "Papas con Ají"
2 Contiene los episodios "Kiltro", "Super Familia", "Mi Comunidad", "Tolerancia" y "Doble Cuerpo" "Aprende a dibujar a Glot" y los videos musicales "Mi Comunidad" y "Verano Naranja"

Película inacabada


El 13 de septiembre de 2005, Canal 13 confirmó la producción de una película basada en la serie gracias a la alta sintonía que recibió en sus dos primeras emisiones.[6] Con la ayuda de Canal 13 Films (quien trabajó con Cine Animadores en Papelucho y el Marciano y Pulentos, la película), este largometraje inicialmente iba a llegar a los cines chilenos en marzo de 2006. Sin embargo, su fecha proyectada terminó siendo cambiada para julio de 2007.[12]

La trama del filme se basaba en la llegada del Señor Smart, un millonario que a toda costa quiere apoderarse del barrio de Diego, quien junto a sus amigos deberán mostrarle a los mayores el valor de las raíces, la historia y de cómo las cosas no solo poseen valor comercial.[12] El largometraje iba a contar con múltiples referencias a personajes de la televisión y la música chilena, algunos de los años 80, de los cuales se encontraban Enrique Maluenda, Luis Dimas, Carlos Pinto y el Mago Oli, e incluso se esperaban cruces y/o referencias con otras series de televisión como El Chavo del 8. En cuánto a la musicalización, el grupo musical Bacilos llegó a grabar una canción para la película e incluso hubo conversaciones con la banda Kudai para su participación en la banda sonora del filme.[12]

Todo parecía ir bien, pero la película aparentemente sufrió de distintas complicaciones en su producción. De hecho, en una entrevista realizada a Claudio Kreutzberger en junio de 2007, este reveló diversos factores que perjudicaban la demora del lanzamiento del filme en aquella época.[13] Los temas de negociación con Canal 13 para la exhibición de la segunda temporada de la serie, el enfoque de Cubo Negro en proyectos no relacionados con Diego y Glot, y la mudanza de oficina de la compañía productora fueron algunas de los causas comentadas por Kreutzberger. Se indicó también que la idea era que se estrenase primero la segunda temporada (que en aquel entonces se encontraba en proceso de pre-producción) para que luego la película fuese lanzada, ya que esto formaba parte de un plan en desarrollo para la expansión de la serie.

Al fin y al cabo, las novedades acerca del largometraje comenzaron a escasear y con el pasar del tiempo, no se supo más del proyecto, siquiera cuando la segunda temporada de la serie fue estrenada en 2009. Teóricamente, la película terminó inacabándose con el transcurso del tiempo y posiblemente nunca se podrá llegar a ver lo que se llegó a elaborar dentro de esta.


Audiencia


Como se mencionó al inicio de la categoría anterior, Diego y Glot recibió muy buenos índices de audiencia. Su primera emisión, el 3 de septiembre de 2005, marcó 11,5 puntos de rating, mientas que la siguiente, del 10 de septiembre de 2005, subió a 15,3. Los buenos índices de audiencia que recibió la serie ocasionaron que los dibujos animados hechos en Chile incrementasen un rating considerablemente positivo durante el 2005.[14]

Según un análisis de audiencia del Consejo Nacional de Televisión realizado en el año 2007, Diego y Glot fue la segunda serie (del Fondo CNTV) más vista por niños de 4 a 12 años en dicho año, siendo superada por El ojo del gato. Diego y Glot ganó la misma posición en su visualización por jóvenes de 13 a 17 años, siendo abatida por Amango. Mientras tanto, su visualización por los adultos de 18 a 64 años marcó el tercer lugar, siendo superada por las producciones nacionales Chilian Geografic (segundo lugar) y Block! (primer lugar).[15]


Campañas


El éxito de la serie hizo que se hiciese una spin-off auspiciado por el Consejo Nacional de Televisión y el Servicio Nacional del Consumidor, llamado Diego y Glot Consumidores. Se tratan pequeños videos en los cuales se enseñan a leer contratos, a comparar precios, a leer promociones y la diferencia entre pagar a contado y crédito. Los videos fueron publicados en 2008 y se exhibieron en la plataforma Novasur (actualmente CNTV Infantil), al igual que en distintos canales regionales chilenos.

Otra campaña fue La Brigada de la energía realizada por el Ministerio de Minería para la campaña de eficiencia energética impulsada en la década de 2000. El objetivo de la cinta consistía en dar a conocer la sustentabilidad local, facilitar la formación de redes sociales sustentables y contribuir a un cambio de conciencia en la forma de relacionar el territorio chileno. Este cortometraje fue presentado durante el primer y segundo semestre de 2009 en diferentes establecimientos educacionales de Chile, específicamente desde la cuarta hasta la undécima región.[16]


Premios y nominaciones


Año Premiación Categoría Nominación Resultado
2005 2° Festival de Televisión Infantil Prix Jeunesse Mejores Nuevas Ideas Diego y Glot Segundo lugar
2007 4° Festival de Televisión Infantil Prix Jeunesse Ficción (6 a 11 años) Diego y Glot Tercer lugar[17]
2010 Premios Queveo Mejor Programa Infantil Diego y Glot Nominación

Referencias


  1. «Dos programas chilenos figuran entre los ganadores de festival de TV infantil».
  2. «PROYECTOS GANADORES FONDO CNTV 2004».
  3. «Productoras de TV en quiebra».
  4. «Promoción Ularakatú».
  5. «Debuta estelar infantil».
  6. «'DIEGO Y GLOT' LLEGA AL CINE GRACIAS A SU BUENA AUDIENCIA».
  7. «TV Educa Chile: Dos recordadas series regresarán a la «pantalla chica»».
  8. «Redes sociales celebraron el regreso de Diego y Glot en TVEduca».
  9. «"Diego y Glot" y "Pulentos" vuelven a la TV chilena: REC reestrena clásicos de Canal 13». T13.cl. 16 de abril de 2021.
  10. «DÍA DEL PATRIMONIO CULTURAL: CNTV ESTRENA 18 SERIES CHILENAS EN PLATAFORMA GRATUITA».
  11. «Diego y Glot».
  12. «“Diego y Glot” apuesta por cultura pop».
  13. «Claudio Kreutzberger: “No soporto el 3D que hace Pulentos”».
  14. «Canales de televisión aumentaron su producción nacional el 2005».
  15. «Análisis de audiencia. Programas del Fondo CNTV. -2007-».
  16. «Diego y Glot recorren Chile para enseñar a cuidar la energía».
  17. https://www.cntv.cl/cntv/site/artic/20110323/asocfile/20110323163149/informe2007cntv.pdf

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии