fiction.wikisort.org - PersonajeEn la mitología maya, Hunahpú (en idioma quiché: Junajpu ‘un cerbatanero’‘jun, uno; aj- el que usa o hace; pubꞌ cerbatana’)[1][2] es el hermano gemelo de Ixbalanqué, hijo del dios Hun-Hunahpú y la joven Ixquic. Es uno de los dioses gemelos del Popol Vuh.[3]
Hunahpú |
---|
Personaje de Popol Vuh |
Primera aparición |
Primera parte de el tesoro de las lengvas kakchiqvel, qviche y qutuhil |
---|
Información personal |
---|
Alias |
Héroes Gemelos |
---|
Edad |
inmortal |
---|
Nacionalidad |
maya k'iche' |
---|
Religión |
maya |
---|
Características físicas |
---|
Raza |
maya k'iche' |
---|
Sexo |
masculino |
---|
Familia y relaciones |
---|
Padres |
Hun-Hunahpú e Ixquic |
---|
Otros familiares |
Ixbalanqué, Hunbatz y Hunchouén |
---|
Información profesional |
---|
Ocupación |
Héroe maya k'iche' |
---|
Equipamiento |
cerbatana |
---|
Aliados |
Ixbalanqué |
---|
Enemigos |
Señores de Xibalbá |
---|
|
Biografía
Se aventuró junto con su hermano a confrontar a los Señores de Xibalbá tan solo equipados con sus cerbatanas. Hunahpú fue asesinado por un Camazotz en la Casa de los Murciélagos y posteriormente fue revivido por su hermano. Después los señores de Xibalba les mataron en el juego de pelota como lo habían hecho anteriormente con sus padres, sin embargo estos jóvenes lograron revivir y finalmente los derrotaron.
Cuando los señores de Xibalbá asesinaron a Hun-Hunahpú y a Vucub-Hunapú, enterraron la cabeza del primero, de la cual brotó un árbol de calabaza blanco y florecen cabezas. Tiempo después, curiosa por las historias que escucha acerca de dos valientes jugadores de pelota que fueron asesinados en Xibalbá, Ixquic, una joven virgen, va a visitar el árbol Hun-Hunahpú, donde queda embarazada mediante el escupitazo de la cabeza de dicho árbol.
Hunbatz y Hunchouén, eran los hermanos mayores de Hunahpú por parte del padre. Al llegar Ixquic con Ixbalanqué y Hunahpú, Hunbatz y Hunochouén movidos por la envidia desean la muerte de sus dos hermanos menores y los maltratan en cada oportunidad que se les presenta; como castigo, Hunahpú e Ixbalanqué los convierten en monos.
Representaciones de los héroes gemelos
En la mitología maya existen diversas representaciones de los héroes gemelos. He aquí algunas de ellas:
dios del maíz con el héroe-cerbatanero ('Hunahpú')
ave-monstruo ('Vucub-Caquix') con héroes
Véase también
- Adrián Recinos
- Charles Étienne Brasseur de Bourbourg
- Francisco Ximénez
- Ixbalanqué
- Popol Vuh
Referencias
Bibliografía
- Anónimo (1993). El libro del consejo (Popol Vuh) (Traducción y notas de Georges Raynaud, J. M. González de Mendoza y Miguel Ángel Asturias, prólogo de Francisco Monterde, introducción de Maricela Ayala Falcón, 5ª ed., México: UNAM, Coordinación de Humanidades. Colección: Biblioteca del estudiante universitario, 1. edición).
- Anónimo (2008 (2ª edición 2012)). Popol Vuh. Relato maya del origen del mundo y de la vida. Versión, introducción y notas de Miguel Rivera Dorado. Primera versión crítica y anotada presentada por un investigador español desde el siglo XVIII. Colección: Paradigmas. Tapa dura. Madrid: Editorial Trotta. ISBN 978-84-8164-965-9.
- Brasseeur de Bourbourg, Charles Étienne (1861). Popol Vuh, le livre sacré et les mythes de l'antiquité américaine (en francés). Francia.
- González Torres, Yólotl (1999). Diccionario de mitología y religión mesoamericana. México: Larousse.
- Recinos, Adrián (1947). Popol Vuh: las antiguas historias del Quiché. México: Fondo de Cultura Económica.
- Rodríguez Cabal, Juan (1935). Apuntes para la vida del m.r.p. presentado y predicador general fr. Francisco Ximénez, O.P. Guatemala: Tipografía Nacional.
- Sam Colop, Luis Enrique (2004). Popol Wuj - Versión Poética del Texto en K’iche’. Cholsamaj.
- Tedlock, Dennis (1996). Popol Vuh: The Mayan Book of the Dawn of Life Revised ed. (en inglés). Nueva York: Simon.
- Trejo Silva, Marcia (2009). Fantasmario mexicano. México: Trillas. ISBN 978-607-17-0069-8.
- Woodruff, John M.. «Synthesizing Popol Vuh» (dissertation chapter). The "most futile and vain" work of Father Francisco Ximénez: Rethinking the Context of Popol Vuh (en inglés). U Alabama. Consultado el 3 de diciembre de 2009.
- Ximénez, Francisco (1999). Historia de la provincia de San Vicente de Chiapa y Guatemala de la orden de predicadores. Mexico: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas.
- Ximenez, Francisco (ca. 1701). Primera parte del tesoro de las lengvas kakchiqvel, qviche y qutuhil. Manuscrito. Newberry Library, Chicago.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Hunahpú.
На других языках
- [es] Hunahpú
[it] Hunahpu
Hunahpú (pronunciato Hunacpù, IPA /xunax'pu/, anche scritto Xhunahpú, Junajpu o Xjunajpu[1]) è uno dei due Eroi Gemelli Maya, insieme a Ixbalanqué.
Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии