fiction.wikisort.org - Personaje

Search / Calendar

El Topo Gigio es un protagonista de un espectáculo infantil de marionetas en la televisión italiana, creado por Maria Perego en 1958.[1] Su primera aparición televisiva fue en 1959 en el programa italiano Canzonissima y su voz original en español fue interpretada por el actor Raul Gómez, y más tarde David Gómez.

Topo Gigio
Creado por Maria Perego

Básicamente construido de gomaespuma y vestido de pequeñas ropas cuyo estilo fue evolucionando con las épocas, era animado hábilmente desde atrás mientras un fondo negro ocultaba a quienes estaban detrás de la escena. El trabajo de animación de este personaje fue famoso, como lo fue su "caída de ojos", cuando le daba vergüenza o quería conseguir algo.


Nombre


"Topo" significa "ratón" en italiano. "Gigio" es una forma hipocorística del nombre Luigi ("Luis"), por lo que Topo Gigio podría traducirse como Ratón Luisito/Huicho/Lucho.


Historia


Su primera aparición en televisión fue en 1959, en el programa Alta Fedeltà con la voz de Domenico Modugno. En 1960, el programa de media hora Storie di topo Gigio, dirigido por Guido Stagnaro y emitido los miércoles por la tarde, captó la atención de los niños.

En 1961 fue protagonista de la película Le avventure di Topo Gigio dirigida por Federico Caldura con guion de Guido Stagnaro y Mario Faustinelli. También fue año de su debut en el Corriere dei Piccoli, diseñado por Dino Battaglia y escrito por Maria Perego, Federico Caldura y Alberto Ongaro. Desde 1962 se publica una serie de libros con textos de Guido Stagnaro e ilustraciones de Maria Perego.

Con una personalidad amistosa e infantil, fue muy popular en Italia durante muchos años, no sólo en la televisión, sino también en revistas infantiles, como el clásico Corriere dei Piccoli, dibujos animados, mercancías y películas. En 1963, la popularidad del personaje se extendió por todo el mundo después de haber sido presentado en The Ed Sullivan Show en los Estados Unidos.

En Japón, Nippon Animation creó en 1988 una serie de animación para la televisión de 34 episodios titulada Welcome Back Topo Gigio, emitida en Italia en 1992, en la que Topo Gigio es representado como el primer ratón astronauta que viaja por la Vía Láctea, afirmando provenir de 2395. A continuación, será retransmitido en Italia por Italia 1 y en España por Telecinco. La versión italiana de la abreviatura es cantada por Cristina D'Avena junto con Peppino Mazzullo (la voz italiana de Topo Gigio).

Hoy en día, Topo Gigio sigue teniendo una cohorte de fanes fieles y se ha convertido en un icono de la cultura pop italiana. Actúa regularmente en el festival Zecchino d'Oro y en otros programas creados por Antoniano y la RAI. En 1965 se estrenó internacionalmente un largometraje de ficción, El mundo mágico de Topo Gigio.

Cuando Topo Gigio apareció originalmente en televisión, sus programas fueron vistos en blanco y negro, y posteriormente en color. Sus programas han sido grabados en DVD.


Características


En sus apariciones televisivas, Topo Gigio dialogaba con su contraparte humana y contaba historias y cantaba canciones, como lo son:

Entre algunas características que ha mostrado se encuentran que:


Presencia internacional



Repertorio conocido


De las canciones interpretadas por el Topo Gigio, entre las más recordadas están:


Discografía



Referencias


  1. «10 Puppets that Made it Big on Television». HowStuffWorks (en inglés). 15 de septiembre de 2007. Consultado el 5 de abril de 2019.
  2. Chiappetta, Julio; Tagliaferr, Guillermo. «Riquelme: el mensaje animado». Clarín, Buenos Aires, 10 de abril de 2001. Consultado el 14 de enero de 2008.
  3. «El tierno regreso de Topo Gigio que emocionó y llenó de nostalgia a las redes sociales». Publimetro. 14 de agosto de 2018. Consultado el 14 de agosto de 2018.
  4. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1349771
  5. Video en YouTube.
  6. Guiral (11/2007), p. 150.
  7. «“Topo Gigio”, el inolvidable ratoncito de la televisión peruana». Panamericana Televisión. Consultado el 11 de junio de 2022.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


- [es] Topo Gigio

[fr] Topo Gigio

Topo Gigio ( prononcé : [ˈtɔːpo ˈdʒiːdʒo] ) est le personnage principal d'un spectacle de marionnettes pour enfants à la télévision italienne du début des années 1960.

[it] Topo Gigio

Topo Gigio è un pupazzo antropomorfo realizzato nel 1959 da Maria Perego da un'idea del regista Guido Stagnaro per la trasmissione Serata di Gala. Fu doppiato prima da Domenico Modugno[1][2] e poi da Peppino Mazzullo. Riscosse un notevole successo, tanto da apparire in altre trasmissioni sia italiane, come lo Zecchino d'Oro[3], che straniere, come l'Ed Sullivan Show negli Stati Uniti. Fu protagonista di cartoni animati[4][5], fumetti[6] e campagne promozionali.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии