Así en el cielo como en la tierra es una película cómica española de 1995 dirigida por José Luis Cuerda.
Así en el cielo como en la tierra | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Ayudante de dirección | Ignacio Gutiérrez | |
Producción |
Juan Carlos Caro Enrique Cerezo Carlos Vasallo | |
Guion | José Luis Cuerda | |
Música | Francisco Ibáñez Irribarría | |
Sonido | Gilles Ortion | |
Maquillaje | Paca Almenara | |
Fotografía | Javier Salmones | |
Montaje | Mª Elena Sainz de Rozas | |
Escenografía | Wolfgang Burmann | |
Vestuario | Delfín Prieto | |
Protagonistas |
Fernando Fernán Gómez Francisco Rabal Jesús Bonilla Luis Ciges | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | España | |
Año | 1995 | |
Género | comedia | |
Duración | 95 min | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Atrium Productions | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
La película presenta el Cielo como una copia absurda de la Tierra, donde Dios Padre, Jesucristo, la Virgen María, San Pedro y otros personajes bíblicos conviven al más puro estilo de vida castellano de posguerra. En general, ofrece una visión más humana de estos personajes, con las mismas miserias y deseos que tienen los seres humanos en vida. Por otro lado, deja entrever la supuesta evolución de la tierra desde los tiempos bíblicos y cómo ha llegado a convertirse en algo que ni un apocalipsis es capaz de corregir.
Matacanes muere y al llegar al cielo descubre que éste no era como él esperaba, y que todo el mundo allí se encuentra revolucionado últimamente. San Pedro le explica que Dios estaba preocupado por la marcha del mundo, y decidió mandar un segundo hijo a la Tierra. Sin embargo, Jesús se entera y no está de acuerdo, ya que habría que reescribir la historia, por lo que convence a su Padre de que lo que el mundo realmente necesita es el Apocalipsis. Convencido por su Hijo, Dios hace todos los preparativos para celebrar el Juicio Final.
Categoría | Persona | Resultado |
---|---|---|
Mejor actor de reparto | Luis Ciges | Ganador |
Fue rodada en diversos lugares: Buitrago del Lozoya, Pedraza,[1] Peñafiel y Talamanca de Jarama.
Fernando Morales en El País escribió que "a pesar de contar en su reparto con actores de la talla de Fernando Fernán-Gómez o Paco Rabal no logra pasar del aprobado justito."[2] Carlos Aguilar en su Guía del cine español alaba la premisa y las interpretaciones pero concluye que " el conjunto carece de forma y de ritmo".[3]
Control de autoridades |
---|