fiction.wikisort.org - Película

Search / Calendar

El ángel exterminador es una película mexicana surrealista de 1962 escrita y dirigida por Luis Buñuel, protagonizada por Silvia Pinal, y producida por su entonces esposo, Gustavo Alatriste. La cinta sigue a un grupo de invitados adinerados que no pueden irse después de una lujosa cena, y el caos que sigue. Fuertemente satírica y alegórica, la película contiene una visión de la aristocracia que sugiere que «albergan instintos salvajes y secretos inconfesables».[1]

Es considerada una de las 1000 mejores películas por The New York Times,[2] y fue adaptada a una ópera en 2016.[3]


Argumento


Durante el festejo de una cena formal en la lujosa mansión del Señor Edmundo Nóbile y su esposa Lucía, los sirvientes inexplicablemente abandonan sus puestos hasta que solo queda el mayordomo, Julio. Después de la cena, los invitados pasan a la sala de música, donde una de las mujeres, Blanca, toca una sonata en piano. Más tarde, cuando normalmente se espera que regresen a casa, los invitados, curiosamente, se quitan sus sacos de vestir, se aflojan la ropa y se acomodan para pasar la noche en los sofás, las sillas y el suelo.

Por la mañana es evidente que, por alguna razón inexplicable, no pueden salir. Los invitados consumen las pocas bebidas y alimentos que quedan de la fiesta de la noche anterior. Pasan los días y su situación se intensifica; comienzan a sufrir de sed y hambre, además de tomar posturas pendencieras, hostiles e histéricas. Sólo el Dr. Carlos Conde, aplicando la lógica y la razón, logra mantener la compostura y guiar a los invitados a través del calvario. Un invitado, el anciano Sergio Russell, muere y su cuerpo es colocado en un armario para que los demás no comiencen a preocuparse y ponerse más nerviosos. Posteriormente, Béatriz y Eduardo, una joven pareja de novios, se encierran en un armario y se suicidan.

Los invitados finalmente logran abrir una pared lo suficiente como para acceder a una tubería de agua. Al final, varias ovejas y un oso se sueltan de sus ataduras y llegan hasta la habitación en donde se encuentran todos; los invitados toman a las ovejas y proceden a sacrificarlas y asarlas en fuegos hechos con tablas del piso y muebles rotos. El Dr. Conde le dice a Nóbile que una de sus pacientes, Leonora, se está muriendo de cáncer y acepta un suministro secreto de morfina de su anfitrión para mantener su dolor bajo control, pero luego los hermanos, Francisco y Juana, roban el suministro. Ana, que es judía y practicante de Cabalá, intenta liberar a los invitados realizando una ceremonia mística, que falla.

Finalmente, Raúl sugiere que Nóbile es responsable de su situación y que debe ser sacrificado. Sólo el Dr. Conde y el noble coronel Álvaro se oponen a la turba enfurecida que reclama la sangre de Nóbile. Mientras Nóbile se ofrece a quitarse la vida, una joven invitada extranjera, Leticia (apodada «La Valkiria») se da cuenta de que todos están sentados en las mismas posiciones que cuando comenzó su difícil situación. Tras su aliento, el grupo comienza a reconstruir su conversación y movimientos de la noche de la fiesta y descubre que luego son libres de salir de la habitación. Fuera de la mansión, los invitados son recibidos por la policía local y los sirvientes, que habían salido de la casa la noche de la fiesta y que tampoco pudieron entrar.

Para dar gracias por su salvación, los invitados asisten a un Te Deum en la catedral. Cuando termina el servicio, los feligreses junto con el clero también quedan atrapados. No está del todo claro si los que antes estaban atrapados en la casa ahora están atrapados nuevamente, ya que parecen haber desaparecido. La situación en la iglesia es seguida por un motín en las calles y los militares intervienen para reprimir brutalmente, disparando contra los alborotadores. La última escena muestra a un rebaño de ovejas entrando en fila india a la iglesia, acompañado por el sonido de disparos.


Reparto



Producción



Rodaje


De izquierda a derecha: Ofelia Montesco, Xavier Loyá, Marilyn Monroe, desconocido al fondo, Patricia Morán, Bertha Moss, Nadia Haro Oliva, y José Baviera, en el set de filmación.
De izquierda a derecha: Ofelia Montesco, Xavier Loyá, Marilyn Monroe, desconocido al fondo, Patricia Morán, Bertha Moss, Nadia Haro Oliva, y José Baviera, en el set de filmación.

El rodaje de la película duró dos meses, del 29 de enero al 9 de marzo de 1962.[4] Durante el viaje que la actriz estadounidense Marilyn Monroe realizó a México, visitó el set de grabación en donde se filmaba la película. Ahí conoció a Luis Buñuel, al fotógrafo Gabriel Figueroa y a los miembros del elenco de la cinta, con quienes se tomó algunas fotografías.[5][6][7]


Lanzamiento y recepción


La película se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Cannes de 1962, y tuvo un estreno general en México el 1 de octubre de 1964.

El ángel exterminador recibió elogios de la crítica. En la página de reseñas Rotten Tomatoes, la película tiene un índice de aprobación del 93% basado en 27 reseñas, con una calificación promedio de 9.0/10.[8]


Premios


Esta película recibió el premio de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) de la crítica internacional y del Sindicato de Guionistas en el Festival Internacional de Cine de Cannes de 1962.[9] En los Premios Bodil de 1963, la película ganó el Premio Bodil a la mejor película no europea.[10]


Home media


The Criterion Collection lanzó El ángel exterminador en DVD el 10 de febrero de 2009.[11] Posteriormente, Criterion publicó una edición en Blu-ray en noviembre de 2016.[12]


Legado


Esta película ocupa el lugar decimosexto en la lista de las 100 mejores películas del cine mexicano, según la opinión de veinticinco críticos y especialistas del cine en México, publicada por la revista Somos en julio de 1994.[13] En la actualización de esta lista publicada por el portal Sector Cine en junio de 2020, ocupa el lugar 3.

Además, es listada entre las mil mejores películas de todos los tiempos por el New York Times.[14]


En otros medios


The Exterminating Angel es una ópera con música de Thomas Adès y libreto de Tom Cairns basada en la película de Buñuel. Se estrenó en el festival de Salzburgo 2016.[15]

En enero de 2018, Blanca Portillo puso en escena su versión de El Ángel Exterminador en el Teatro Español de Madrid.[16]


Referencias


  1. Ebert, Roger (11 de mayo de 1997). «The Exterminating Angel». RogerEbert.com (en inglés). Archivado desde el original el 12 de mayo de 2022. Consultado el 2 de agosto de 2022.
  2. The Film Critics of The New York Times (2004). «The Best 1,000 Movies Ever Made». The New York Times (en inglés). Archivado desde el original el 29 de marzo de 2005. Consultado el 1 de agosto de 2022.
  3. Clements, Andrew (30 de julio de 2016). «The Exterminating Angel review – Adès delivers unmissable operatic adaptation». The Guardian (en inglés). Archivado desde el original el 30 de julio de 2016. Consultado el 1 de agosto de 2022.
  4. «Tiempo Y Narración En «el ángel Exterminador»». Xdoc.com. Archivado desde el original el 4 de agosto de 2022. Consultado el 4 de agosto de 2022. «Efectivamente, el tiempo de realización fue escaso para una película como esta que se rodó en a penas dos meses, del 29 de enero al 9 de marzo de 1962 (54 días). Un tiempo realmente corto, considerando la complejidad que supone tener, en muchas veces, a los 22 actores conviviendo en el mismo plano. »
  5. Chávez, Ericka (31 de julio de 2022). «Ana Martín conoció a Marilyn Monroe en su juventud: contó cómo fue su encuentro». Univisión. Archivado desde el original el 31 de julio de 2022. Consultado el 4 de agosto de 2022. «En su paso por los Estudios Churubusco, visitó el set de la película «El ángel exterminador», de Luis Buñuel. De esa ocasión incluso hay algunas fotografías de Marilyn Monroe junto al mencionado director de cine, el fotógrafo Gabriel Figueroa y otras estrellas. »
  6. Mayén, Velma (18 de junio de 2022). «De Reforma hasta Acapulco: Los lugares que visitó Marilyn Monroe en su paso por México». escapadah. Archivado desde el original el 4 de agosto de 2022. Consultado el 4 de agosto de 2022.
  7. Jacqueline Andere (15 de noviembre de 2021). Cuando Jacqueline Andere conoció a Marilyn Monroe, De Primera Mano (Vídeo en plataforma de internet). Imagen Entretenimiento. o0ThEV3BlM0. Consultado el 4 de agosto de 2022.
  8. «The Exterminating Angel - Rotten Tomatoes». Rotten Tomatoes (en inglés). Consultado el 2 de agosto de 2022.
  9. «Festival de Cannes: The Exterminating Angel». festival-cannes.com (en inglés). Consultado el 2 de agosto de 2022.
  10. «Amerikanske film». bodilprisen.dk (en inglés). Consultado el 2 de agosto de 2022.
  11. Spurlin, Thomas (11 de febrero de 2009). «The Exterminating Angel». DVD Talk (en inglés). Consultado el 2 de agosto de 2022.
  12. Cole, Jake (11 de diciembre de 2016). «Review: Luis Buñuel's The Exterminating Angel on Criterion Blu-ray». Slant Magazine (en inglés).
  13. Somos (julio de 1994) Las 100 mejores películas del cine mexicano Archivado el 8 de febrero de 2010 en Wayback Machine.
  14. The Film Critics of The New York Times (2004). «The Best 1,000 Movies Ever Made». The New York Times (en inglés). Archivado desde el original el 22 de mayo de 2010.
  15. The Exterminating Angel, la última ópera de Thomas Adès. Cultural Resuena, 2 de mayo de 2017
  16. García Garzón, Juan Ignacio (25 de enero de 2018). ««El ángel exterminador»: no hay salida». abc.es. Consultado el 1 de abril de 2018.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[en] The Exterminating Angel

The Exterminating Angel (Spanish: El ángel exterminador) is a 1962 Mexican surrealist film written and directed by Luis Buñuel, starring Silvia Pinal, and produced by Pinal's then-husband Gustavo Alatriste. It tells the story of a group of wealthy guests who find themselves unable to leave after a lavish dinner party, and the chaos that ensues. Sharply satirical and allegorical, the film contains a depiction of the aristocracy that suggests they "harbor savage instincts and unspeakable secrets".[1]
- [es] El ángel exterminador

[ru] Ангел-истребитель

«Ангел-истребитель» (исп. El ángel exterminador) — мексиканская чёрно-белая фантасмагорическая трагикомедия режиссёра Луиса Бунюэля.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии