fiction.wikisort.org - PelículaHiroshima, mon amour (lit. "Hiroshima, mi amor") es una película franco-japonesa de 1959 dirigida por Alain Resnais en el que sería su debut como realizador.[1] Protagonizada por Emmanuelle Riva, Eiji Okada y Bernard Fresson en los papeles principales.[2] Se trata de un drama romántico que aborda una intensa conversación personal, sobre la memoria y el olvido, entre una pareja franco-japonesa.[3] En 1960 se publicó el guion cinematográfico de la película escrito por Marguerite Duras.[4] Según James Monaco Resnais no sabía cómo abordar el encargo de realizar un documental sobre la bomba atómica, ya que no quería recrear su documental Noche y niebla, y el proyecto finalmente devino en la creación de la película con guion de Duras.[5]
Hiroshima mon amour |
---|
 |
Ficha técnica |
---|
Dirección |
|
---|
Producción |
Samy Halfon Anatole Dauman |
---|
Guion |
Marguerite Duras |
---|
Música |
Georges Delerue Giovanni Fusco |
---|
Fotografía |
Michio Takahashi Sacha Vierny |
---|
Montaje |
Jasmine Chasney Henri Colpi Anne Sarraute |
---|
Protagonistas |
Emmanuelle Riva Eiji Okada Stella Dassas Pierre Barbaud Bernard Fresson |
---|
Ver todos los créditos (IMDb) |
Datos y cifras |
---|
País |
Francia Japón |
---|
Año |
1959 |
---|
Género |
Drama, romántico, bélico |
---|
Duración |
90 minutos |
---|
Idioma(s) |
Francés |
---|
Compañías |
---|
Productora |
Argos Films Como Films Daiei Studios Pathé Entertainment |
---|
Distribución |
Cocinor |
---|
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity |
|
Considerada una de las películas fundacionales y más representativas de la Nouvelle vague,[6] por su utilización novedosa de técnicas como la analepsis, la cinta obtuvo 10 nominaciones, incluidos los de mejor guion en los Premios Óscar, y 7 galardones entre los que destacan el Premio Fipresci obtenido en el Festival de Cannes.[7]
Sinopsis
Después de rodar en Hiroshima una película pacifista, doce años después de la finalización de la Segunda Guerra Mundial, una joven actriz francesa pasa su última noche en un hotel en compañía de un arquitecto japonés. Ambos son dos desconocidos, pero lo que podría ser la fugaz aventura romántica de una noche se convierte en un intenso idilio. A raíz de esta experiencia ella rememora un amor imposible que experimentó en Nevers, años antes, cuando se enamoró de un soldado alemán en el mismo conflicto bélico. La relación amorosa entre la actriz y el joven japonés se convierte entonces en un proceso introspectivo a través del cual ella reconstruye su pasado y revela sus sentimientos más íntimos a su nuevo compañero.
Reparto
- Emmanuelle Riva - Ella
- Eiji Okada - Él
- Stella Dassas - La madre
- Pierre Barbaud - El padre
- Bernard Fresson - El alemán
Recepción
La película obtiene muy buenas calificaciones en los portales de información cinematográfica y, especialmente, entre la crítica profesional. En IMDb, computadas 31.520 valoraciones de sus usuarios, obtiene una puntuación de 7,2 sobre 10.[8] En FilmAffinity, con 10.621 votos, tiene una calificación de 7,4 sobre 10.[9] En el agregador Rotten Tomatoes obtiene la valoración de "fresco" para el 98% de las 41 críticas profesionales y para el 89% de las más de 10.000 valoraciones registradas entre los usuarios del portal.[10]
El crítico Ángel Fernández-Santos en el diario El País la alabó indicando "un austero y sutil poema fílmico. (...) un difícil y elegante ejercicio de sintaxis poética aplicada a la pantalla que, aunque en su tiempo se repitió muchas veces en otros filmes, todos ellos de calidad muy inferior, es en realidad irrepetible".[11] Las redacción de la revista Fotogramas valoró que "tras una larga trayectoria como documentalista, Alain Resnais debutó en el largometraje de ficción con este relato japonés. Sentimientos e Historia -con fantasmas recientes como el nazismo o la bomba atómica- se conjugan en un juego sugestivo y con un punto de ambigüedad perfectamente calculado".[12]
Kate Muir en el periódico The Times (2022) indicó en su crítica que se trata de "una reflexión sobre el amor y la guerra exquisitamente bella y desgarradora".[13] Michael Phillips para Chicago Tribune (2014) destacó que "siempre será una obra maestra demasiado estudiada para algunos gustos. Pero la interpretación de Riva, que encabeza sus logros, sigue siendo electrizante".[14] Robert Abele en Los Angeles Times (2014) valoró que "es esa clase de inusual película en la que el presente y el pasado se mezclan en cada encuadre, para invocar un sentido del tiempo destruido, o un sueño teniendo una pesadilla".[15]
Premios y nominaciones
Premios
- Premios del Círculo de Críticos de Cine de Nueva York[16]
Categoría | Resultado |
Mejor película en lengua extranjera | Ganadora |
Premio Syndicat Français de la Critique de Cinéma 1960:
- a la mejor película (Alain Resnais)
Premio BAFTA 1961:
- premio NU (Alain Resnais)
Nominaciones
Premio Oscar 1961:
- al mejor guion para cine (Marguerite Duras)
Premio BAFTA 1961:
- al mejor filme de cualquier origen (Alain Resnais)
- a la mejor actriz extranjera (Emmanuelle Riva)
Premio Festival de cine de Cannes 1959:
- Palma de Oro (Alain Resnais)
Premio Directors Guild of America 1961:
- a la sobresaliente dirección – cine (Alain Resnais)
Influencia en cultura popular
Música
La película ha inspirado muchas canciones.
- En 1977, la banda inglesa Ultravox grabó la canción «Hiroshima Mon Amour» para su disco Ha!-Ha!-Ha!.[17]
- En 1983, la banda de rock Alcatrazz grabó la canción «Hiroshima Mon Amour» para su primer disco No Parole from Rock 'n' Roll.[18]
- En 2004, la banda peruana El Hombre Misterioso publicó el disco Pez Raro, que incluía la canción «Mon Amour». Su letra está inspirada en la película. La línea «Hiroshima Mon Amour» se repite en el coro.[19]
- En 2008, The (International) Noise Conspiracy en su disco The Cross of My Calling, incluyó la canción «Hiroshima Mon Amour».[20]
Cine
- La película chilena Valparaíso, mi amor (1969), del director Aldo Francia,[21] toma su título de este filme.[22]
Referencias
- Galán, Diego (7 de agosto de 1980). «"Hiroshima, mon amour", primer largometraje de Alain Resnais». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 11 de mayo de 2022.
- España, Ramón de (11 de junio de 2018). «'Hiroshima, mon amour'». elperiodico. Consultado el 11 de mayo de 2022.
- Boquerini (22 de mayo de 2020). «'Hiroshima mon amour', una reflexión sobre la memoria y el olvido». El Correo. Consultado el 11 de mayo de 2022.
- Duras, Marguerite (30 de junio de 2015). Hiroshima Mon Amour: A Screenplay (en inglés). Open Road + Grove/Atlantic. ISBN 978-0-8021-9061-1. Consultado el 17 de septiembre de 2020.
- James Monaco, Alain Resnais, New York: Oxford University Press, 1979 ISBN 0-19-520037-3
- «Hiroshima Mon Amour de Alain Resnais». Institut français Madrid. 28 de noviembre de 2019. Consultado el 11 de mayo de 2022.
- Hiroshima mon amour - IMDb Awards, consultado el 11 de mayo de 2022.
- Hiroshima Mon Amour (1959) - IMDb User Ratings (en inglés), consultado el 16 de mayo de 2022.
- «Críticas de Hiroshima, mon amour». FilmAffinity. Consultado el 16 de mayo de 2022.
- Hiroshima My Love (en inglés), consultado el 16 de mayo de 2022.
- Fernández-Santos, Ángel (28 de junio de 1985). «'Hiroshima, mon amour'». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 16 de mayo de 2022.
- Fotogramas, Redacción (29 de mayo de 2008). «Hiroshima mon amour». Fotogramas. Consultado el 16 de mayo de 2022.
- Muir, Kate. «Classic film of the week: Hiroshima Mon Amour (1959)» (en inglés). ISSN 0140-0460. Consultado el 16 de mayo de 2022.
- Phillips, Michael (30 de octubre de 2014). «Review: 'Hiroshima Mon Amour'». chicagotribune.com. Consultado el 16 de mayo de 2022.
- Abele, Robert (17 de octubre de 2014). «Review: Review: 'Hiroshima Mon Amour' a must-see for film lovers». Los Angeles Times (en inglés estadounidense). Consultado el 16 de mayo de 2022.
- «Best Foreign Language Film Awards». New York Film Critics Circle Awards (en inglés). Nueva York. Consultado el 28 de julio de 2018.
- Hiroshima Mon Amour, consultado el 11 de mayo de 2022.
- Hiroshima Mon Amour, consultado el 11 de mayo de 2022.
- El Hombre Misterioso - Pez Raro (Album, 2004), consultado el 11 de mayo de 2022.
- Hiroshima Mon Amour, consultado el 11 de mayo de 2022.
- Francia, Aldo, Valparaíso Mi Amor, Cine Nuevo, consultado el 11 de mayo de 2022.
- Aldo Francia (2002). Nuevo Cine Latinoamericano en Viña del Mar. Universidad de Valparaíso. p. 214-215. ISBN 956214035-0.
Enlaces externos
На других языках
[en] Hiroshima mon amour
Hiroshima mon amour (French pronunciation: [iʁoʃima mɔ̃n‿amuʁ]), the literal English translation of which is "Hiroshima, My Love" (the Japanese title is 二十四時間の情事 (romanized: Nijūyojikan'nojōji), which translates as "Twenty-four-hour affair"), is a 1959 French New Wave romantic drama film directed by French film director Alain Resnais and with a screenplay by French author Marguerite Duras. Resnais' first feature-length work, it was a co-production between France and Japan, and documents a series of intensely personal conversations (or one long conversation) over slightly more than a 24-hour period between an unnamed French actress and Japanese architect. The film is notable for Resnais' innovative use of brief flashbacks to suggest flashes of memory, which create a nonlinear storyline.
- [es] Hiroshima mon amour
[ru] Хиросима, любовь моя
«Хиросима, любовь моя» (фр. Hiroshima mon amour / Иросима́ мо̃н-аму́р /, яп. 二十四時間の情事 / нидзю: ён дзикан но дзё: дзи / «Двадцатичетырёхчасовой роман») — первый игровой фильм Алена Рене по сценарию французской писательницы Маргерит Дюрас (1959). Главные роли исполнили французская актриса Эмманюэль Рива и японский актер Эйдзи Окада. Фильм получил приз Международной федерации кинопрессы (ФИПРЕССИ).
Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии