fiction.wikisort.org - Película

Search / Calendar

La caza es una película española dirigida por Carlos Saura y escrita por el propio director junto a Angelino Fons de 1966. Tras esta película, Saura empezó a ser considerado como uno de los directores más importantes del cine español.[2]


Argumento


José, Paco y Luis, tres hombres de mediana edad que combatieron en el bando franquista durante la Guerra Civil Española, se reúnen en un pueblo de Castilla para cazar conejos. El lugar de la caza es un coto perteneciente a José, quien ha organizado la cacería, coincide con un antiguo campo de batalla en el que los tres combatieron. José, ahogado por las deudas debido a un divorcio inminente, está viviendo más allá de sus posibilidades con una mujer más joven. Su principal motivación para haber organizado la cacería es solicitar un préstamo de Paco, astuto hombre de negocios, también desgraciado en el amor y a la busca de mujeres más jóvenes. José trae consigo a Luis: un individuo débil, triste y alcoholizado, aficionado a la ciencia ficción y que ahora es empleado de su fábrica. Por su parte Paco invita a participar en la cacería a Enrique, un joven adolescente de su familia.

Juan, el guarda del coto, y su joven sobrina Carmen les ayudan en la caza proporcionando varios hurones que prevén utilizar para cazar a los conejos en sus madrigueras. Después de unos tragos, José pide a Paco el préstamo, que éste le niega. Y a medida que avanza la jornada aumentan las tensiones entre los miembros del grupo. Luis, en estado de embriaguez, practica el tiro con un maniquí, además de provocar un incendio que casi llega a descontrolarse. José abofetea a Luis, que no hace frente a la humillación. Cerca del final Paco mata uno de los hurones proporcionados por el guarda para la caza. Aunque afirma que fue accidentalmente, José cree que lo hizo con malicia. La caza gana en intensidad y el ritmo de los disparos se aviva.

El odio latente y las frustraciones de los tres adultos alcanzan el clímax cuando Paco es alcanzado por un disparo de José y cae, herido de muerte, en un riachuelo. Luis, enfurecido, trata de matar a José atropellándolo con un Land Rover. José dispara a Luis, pero éste logra sobrevivir el tiempo suficiente para disparar y matar a José antes de caer él mismo. Enrique, ileso, se queda solo en medio de esta tragedia. La película termina en una imagen congelada mientras huye de la carnicería.


Producción


Tras buscar localizaciones para su película Llanto por un bandido, Carlos Saura había observado unos parajes desérticos que le habían llamado la atención y decide escribir una historia donde tenga importancia dicho lugar y se le ocurre una caza de conejos. Tras escribir el guion fue a entre diez y doce productoras distintas que no aceptaron su proyecto. Sin embargo sí lo haría Elías Querejeta, quien pondría la mitad del presupuesto, y la otra mitad el padre de Saura.

El rodaje se llevó a cabo durante cuatro semanas en el mes de agosto de 1964 en las localidades de Seseña, Esquivias y Aranjuez. Los actores y el equipo técnico manifestaron que tuvieron dificultades debido a las altas temperaturas. La película debería haberse titulado La caza del conejo, título que sin embargo fue prohibido por sus connotaciones sexuales.[3]


Reparto


De izquierda a derecha Ismael Merlo, Alfredo Mayo, José María Prada y Emilio Gutiérrez Caba en un plano de la película.
De izquierda a derecha Ismael Merlo, Alfredo Mayo, José María Prada y Emilio Gutiérrez Caba en un plano de la película.

Recepción


Saura consiguió un oso de plata al mejor director por la película, que fue muy valorada en el extranjero. Muestra de ello es que la nouvelle vague francesa, el free cinema británico y los albores del cine independiente estadounidense compararon La Caza con las vanguardias del momento que no se encontraban ante una censura franquista imprevisible, exigente y arbitraria.[4] Además influyó en otros directores, como Sam Peckinpah, quien declaró que La caza había cambiado realmente su vida.[2]

Sin embargo cabe decir que algunos críticos españoles contemporáneos calificaron como "muy mala" la película.[5] Aunque sí se valoró la actuación de Alfredo Mayo como la mejor de su carrera.[6]

La película se estrenó el 9 de noviembre de 1966 en Barcelona y recaudó en total 8 millones de pesetas (1 458 240 euros de 2020) (cuadruplicando su presupuesto inicial de 2 millones de pesetas, o 312 480 € de 2020) con las más de 340.000 entradas que se vendieron en su pase en cines. Ha sido editada en DVD en tres ocasiones, la última en el 2015, desde su estreno en 1966.[7]


Premios


Festival Internacional de Cine de Berlín
CategoríaCandidatosResultado
Oso de plata a la mejor direcciónCarlos SauraGanador


Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos[8]
CategoríaCandidatosResultado
Mejor películaGanadora
Mejor actorAlfredo MayoGanador
Mejor fotografíaLuis CuadradoGanador
Premio Antonio BarberoEmilio Gutiérrez CabaGanador


Premios San Jorge[9]
CategoríaCandidatosResultado
Mejor película españolaGanadora

Referencias


  1. Saura, Carlos «Comentarios y anécdotas» en Un país de cine: La caza, disco 1: Comentarios de la película. El País
  2. Cousins, M. (2005). Historia del Cine. Barcelona, España: Ediciones Blume. p. 514. ISBN 84-8076-562-3.
  3. https://coleccion.caixaforum.com/obra/-/obra/ACF0098/AHuntingScene
  4. Galán, Diego (9 de marzo de 2003). «Carlos Saura y Álex de la Iglesia». El País. Consultado el 6 de noviembre de 2011.
  5. «Carlos Saura: "Hay directores que estamos muy contentos con nuestros pantalones"». Hoy cinema. 24 de octubre de 2009. Consultado el 15 de diciembre de 2015.
  6. «Alfredo Mayo, actor». El País. 24 de octubre de 2009. Consultado el 6 de noviembre de 2011.
  7. «"La Caza" en la base de datos del Ministerio de Cultura». Consultado el 25 de enero de 2016.
  8. «Premios del CEC a la producción española de 1966». Círculo de Escritores Cinematográficos. Consultado el 11 de diciembre de 2015.
  9. «La caza». Biblioteca Nacional de España. Consultado el 20 de octubre de 2015.

Enlaces externos



На других языках


[en] The Hunt (1966 film)

The Hunt (in Spanish La Caza) is a 1966 Spanish film directed by Carlos Saura. The film is a psychological thriller about three veterans of the Spanish Civil War who meet to go rabbit hunting. It was Saura's first international success, winning the Silver Bear for Best Director at the 16th Berlin International Film Festival. It is considered a classic of Spanish Cinema, and Sam Peckinpah has said that it was a major influence upon him.[1]
- [es] La caza (película)

[ru] Охота (фильм, 1966)

«Охота» (исп. La caza) — фильм испанского кинорежиссёра Карлоса Сауры 1966 года. Психологический триллер о трёх ветеранах Гражданской войны, встретившихся для охоты на кроликов. Фильм принёс Сауре первый международный успех и «Серебряного медведя» за режиссуру на 16-м Берлинском кинофестивале. Ныне считается классикой испанского кинематографа. Фильм снимался в долине, где во время Гражданской войны произошла битва, идентичная той, что описывается в одном из диалогов.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии