fiction.wikisort.org - Película

Search / Calendar

Tengoku to Jigoku (天国と地獄 Tengoku to Jigoku?, literalmente "Cielo e Infierno"),[5] conocida como El infierno del odio (España),[6] es una película japonesa policial[7] y dramática de 1963[8] dirigida por Akira Kurosawa.[9] Protagonizada por Toshirô Mifune, Tatsuya Nakadai, Kyôko Kagawa, Isao Kimura, Tatsuya Mihashi y Tsutomu Yamazaki[10] está basada libremente en la novela El secuestro del Rey de Ed McBain.[11]

Considerada una de las mejores películas de su filmografía[12] la película participó[13] en el Festival de Venecia de 1963[14] y fue nominada al Globo de Oro como mejor película extranjera.[15]


Sinopsis


El ejecutivo Kingo Gondo (Mifune), tras una reunión en la empresa en la que trabaja, llega a su casa y anuncia a su familia que está en disposición de hacerse con el control de la compañía, la "National Shoe Company", comprando una participación mayoritaria. Esa misma noche recibe una llamada telefónica. Alguien afirma haber secuestrado a su hijo y exige 30 millones de yenes por su liberación.

Sorprendentemente el hijo de Gondo aparece en casa ya que el secuestrador ha raptado, por error, al hijo del chófer en su lugar. Esto no cambia el parecer del secuestrador que sigue exigiendo el rescate o amenaza con matar al niño. Por lo tanto Gondo se ve en la encrucijada de decidir si usar su fortuna para apropiarse de la empresa o bien para salvar al niño lo que implicaría su ruina económica.


Reparto


Actor Personaje
Toshirô Mifune Kingo Gondo
Tatsuya Nakadai Jefe detective Tokura
Kyôko Kagawa Esposa de Gondo
Isao Kimura Detective Arai
Tatsuya Mihashi Secretario de Gondo
Tsutomu Yamazaki Ginjirô Takeuchi

Influencia


Kurosawa fue el primero en insertar un detalle en color dentro de una película en blanco y negro práctica que sería imitada posteriormente por otros directores como Francis Ford Coppola en Rumble Fish (1983) o Steven Spielberg en La lista de Schindler(1993). Sería la primera ocasión en que el realizador utilizara el color en sus películas.[16]

"El celuloide a color no es suficientemente bueno para mostrar los colores de Japón... presenta una degradación del color demasiado intensa. Los colores en Japón son apagados, densos, y si hiciera una película a color tendría que mostrarlos así."
Akira Kurosawa

El guionista de cómic Mark Millar se inspiró en parte en el argumento de esta película[17] para el inicio del arco argumental Enemigo del Estado en la serie de cómics Wolverine.[18]


Referencias


  1. List of alternate titles for High and Low IMDb.com (en inglés)
  2. Galbraith IV, 1996, p. 213.
  3. Galbraith IV, 1996, p. 213-214.
  4. «HIGH AND LOW» (en inglés). British Board of Film Classification.
  5. El infierno del odio (1963), consultado el 8 de enero de 2020.
  6. Antonio Bazaga (27 de noviembre de 2014). «'El Infierno del Odio', el Kurosawa de los mil dilemas morales». EL ASOMBRARIO & Co. Consultado el 8 de enero de 2020.
  7. Miguel Pradas (13 de mayo de 2013). «El infierno del odio». Manual de Uso Cultural. Consultado el 8 de enero de 2020.
  8. Caviaro, Juan Luis (27 de marzo de 2010). «Akira Kurosawa, sus diez películas imprescindibles». Espinof. Consultado el 8 de enero de 2020.
  9. El infierno del odio (Cine.com), consultado el 8 de enero de 2020.
  10. Stephens, Chuck. «High and Low». The Criterion Collection (en inglés). Consultado el 8 de enero de 2020.
  11. Press, Europa (14 de febrero de 2019). «El ciclo de Akira Kurosawa proyecta este sábado 'El infierno del odio'». www.europapress.es. Consultado el 8 de enero de 2020.
  12. Eduardo Medina (23 de marzo de 2018). «10 películas imprescindibles del maestro Akira Kurosawa | Cine O'culto». cineoculto.com. Consultado el 8 de enero de 2020.
  13. Tengoku to jigoku - IMDb, consultado el 8 de enero de 2020.
  14. «Venice Film Festival (1963)». IMDb. Consultado el 8 de diciembre de 2019.
  15. «High And Low». Golden Globes (en inglés). Consultado el 9 de noviembre de 2018.
  16. Richie, Donald; Mellen, Joan (1998). The Films of Akira Kurosawa (en inglés). University of California Press. p. 235. ISBN 978-0-520-22037-9. Consultado el 8 de enero de 2020.
  17. Luis M. Alvarez (22 de julio de 2013). «The Wolverine». hipertextual.com.
  18. «'Wolverine: Origin', una historia digna para Logan « Reconoce MX». Reconoce MX. 6 de agosto de 2013. Consultado el 8 de enero de 2020.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[en] High and Low (1963 film)

High and Low (天国と地獄, Tengoku to Jigoku, literally "Heaven and Hell") is a 1963 police procedural crime film directed by Akira Kurosawa, starring Toshiro Mifune, Tatsuya Nakadai and Kyōko Kagawa. The film is loosely based on the 1959 novel King's Ransom by Ed McBain (Evan Hunter).
- [es] Tengoku to jigoku

[it] Anatomia di un rapimento

Anatomia di un rapimento (天国と地獄 Tengoku to jigoku?, lett. "Paradiso e inferno") è un film del 1963, diretto da Akira Kurosawa. Il regista, al suo 23° lungometraggio dà un'ulteriore prova della sua riconosciuta versatilità nell'affrontare i generi più diversi, cimentandosi col noir per la terza volta dopo Cane randagio (1949) e I cattivi dormono in pace (1960).

[ru] Рай и ад

«Рай и ад», или «Высокое и низкое» (яп. 天国と地獄 Tengoku to Jigoku) — детективный триллер японского режиссёра Акиры Куросавы, вышедший в 1963 году. Картина считается одной из лучших и в то же время недооценённых работ Куросавы[1]. Фильм основан на детективном романе Эда Макбейна «Выкуп Кинга» (англ. King’s Ransom) из серии «87-й полицейский участок».



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии